Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja 0,36 por ciento por miedo a la recesión
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó 45,44 puntos (0,36 por ciento) para situarse en 12.608,92 unidades, con 21 de los 30 valores que lo componen en rojo.
Las acciones de Merck (que bajaron un 3,18 por ciento), AT&T (1,93 por ciento), Caterpillar (1,84 por ciento), Bank of America (1,86 por ciento), IBM (1,85 por ciento) y JPMorgan Chase (1,37 por ciento) fueron las que más descendieron hoy en el Dow Jones.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, cayó 1,35 puntos (0,06 por ciento) para situarse en 2.361,4 unidades, lastrado por la bajada de las acciones de Yahoo (2,39 por ciento), Apple (1,36 por ciento) y Microsoft (1,15 por ciento).
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdió 2,65 puntos (0,19 por ciento), hasta las 1.367,53 unidades.
En cambio, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 15,98 puntos (0,18 por ciento) hasta las 9.104,47 unidades.
La sesión estuvo marcada por la comparecencia ante el Comité Económico Conjunto del Congreso de Bernanke.
El presidente de la Reserva Federal reconoció que la economía de Estados Unidos pasa por un período "muy difícil" y no descartó la posibilidad de una recesión.
"Una recesión es posible, pero recesión es un término técnico que depende de datos que no estarán disponibles por un tiempo", dijo el presidente del banco central estadounidense.
"Ha habido un período de crecimiento muy lento desde el cuarto trimestre del año pasado", añadió Bernanke, quien señaló que "no parece probable que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca mucho, si es que crece en la primera mitad de 2008 y aún podría contraerse un poco".
El presidente del banco central estadounidense también defendió el rescate por parte de la Reserva Federal y JPMorgan Chase del banco de inversión Bear Stearns, después de que el 13 de marzo recibieran un aviso de que la entidad "tendría que solicitar la bancarrota al día siguiente".
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas subió 3,85 dólares para cerrar en 104,83 dólares por la depreciación del dólar frente al euro y a pesar de que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 7,4 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 319,2 millones de barriles, por encima de lo previsto por los analistas.
Por otro lado, la empresa privada de análisis ADP (Automatic Data Processing) informó también de que el sector privado de Estados Unidos empleó en marzo a 8.000 personas más que en el mes anterior, unos datos que sorprendieron a los analistas, que esperaban que el mes pasado este sector empleara a 45.000 personas menos.
Wall Street suele tener en cuenta los datos de ADP como un indicador de lo que podrían ser las cifras de empleo del Gobierno correspondientes a marzo, que se darán a conocer el viernes.
Los inversores también tomaron nota de los datos difundidos por el Departamento de Comercio, que informó de que los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos bajaron en febrero un 1,3 por ciento, más de lo que esperaban los analistas.
La Bolsa de Nueva York movió 1.434 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.026 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 3.700 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,6 por ciento, frente al 3,56 por ciento del cierre del martes. EFECOM
bj/emm/cpy