Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Madrid gana el 45,2% más a junio gracias a dividendo Endesa



    Madrid, 18 jul (EFECOM).- Caja Madrid obtuvo un beneficio neto atribuido de 715,8 millones de euros en el primer semestre de 2006, un 45,2 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, resultado que se vio fuertemente impulsado por los 220 millones que ingresó en concepto de dividendo por su participación en Endesa.

    Según explicaron hoy fuentes de la entidad, sin este dividendo, que casi quintuplica los 46 millones cobrados un año antes, las ganancias netas hubieran aumentado en torno al 15,5 por ciento.

    También fue determinante para la obtención de estos resultados la contribución del crédito, que creció el 31,5 por ciento y alcanzó los 85.456 millones de euros, sobretodo gracias a la pujanza de las hipotecas, que aumentaron el 35,6 por ciento, porcentaje levemente inferior al 37,2 por ciento que aumentó en el primer trimestre.

    Esto indicaría una cierta desaceleración de este negocio, que se notará más a partir de septiembre, vaticinaron las fuentes.

    Asimismo, la caja logró aumentar en un 19,7 por ciento interanual los recursos gestionados de sus clientes, que se situaron en 120.868 millones de euros, especialmente apoyados en los recursos en balance, que alcanzaron los 96.791 millones tras mejorar el 24,1 por ciento.

    En este apartado, hay que destacar la evolución de las cuentas corrientes, favorecidas por los productos de ahorro de alta remuneración lanzados recientemente por la entidad, que contribuyeron a aumentarlas en 3.300 millones, un 37,8 por ciento más.

    Por otra parte, los recursos gestionados fuera de balance alcanzaron los 24.078 millones de euros, algo más de 1.000 millones más que de enero a junio de 2005.

    Todo esto permitió a la segunda caja española incrementar su volumen de negocio en un 24,3 por ciento en estos seis meses en comparación con un año antes, y situarlo por encima de los 206.000 millones de euros, explicaron las fuentes.

    Sin embargo, la morosidad empeoró algo en comparación con el año pasado, ya que pasó del 0,54 al 0,66 por ciento, una cifra que hubiera mejorado hasta el 0,45 por ciento si no fuera por el "crédito dudoso", concedido al parque temático de la Warner, explicaron las fuentes que no mencionaron a la empresa en ningún momento.

    En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos mas dividendos- se situó en 1.030,4 millones de euros tras crecer el 27 por ciento con respecto a junio de 2005, en gran medida por la participación en Endesa y los dividendos mencionados.

    Excluyendo los dividendos procedentes de la cartera de inversiones, el margen financiero avanza un 6,5 por ciento.

    Las comisiones netas mantuvieron su avance -alcanzando los 389,9 millones de euros-, al registrar un incremento del 14,2 por ciento en tasa interanual, y el margen ordinario -que añade comisiones y operaciones financieras- se incrementó un 29,4 por ciento, y llegó a 1.750,2 millones de euros.

    En este apartado, la entidad obtuvo 202,5 millones de euros por puesta en equivalencia, es decir, lo que le aportaron las empresas en las que participa, sobre todo el holding Mapfre-Caja Madrid y Realia, lo que representó un incremento del 35,7 por ciento con respecto a un año antes.

    Los gastos de explotación mantuvieron un moderado crecimiento del uno por ciento, lo que ayudó a mejorar el ratio de eficiencia en 7,6 puntos porcentuales, al 31 por ciento.

    El margen de explotación -que refleja la actividad puramente bancaria- aumentó el 52,1 por ciento y se situó en 1.155,36 millones de euros.

    Todas estas cifras condujeron a un beneficio antes de impuestos de 893,90 millones de euros, un 36,8 por ciento más que en la primera mitad del año pasado.

    Las fuentes también destacaron las 110.000 nóminas captadas en los tres últimos meses dentro de la campaña "Nómina Redonda", que concede a las nuevas domiciliaciones un crédito a un año sin intereses y elimina las comisiones por los servicios básicos.

    Dentro de la estrategia de gestión por segmentos de negocio que realiza Caja Madrid, también ha dado buenos resultados el plan de banca personal, en el que ya trabajan 711 gestores de la casa y que ha permitido que a cierre de junio 90.000 clientes tengan ya una cartera de productos de inversión personalizada. EFECOM

    ads-vzl-ala/cg