Bolsa, mercados y cotizaciones
Lanetro podría cancelar salida a Bolsa por operación corporativa
Madrid, 18 jul (EFECOM).- Lanetro Zed, segunda compañía española de desarrollo de contenidos móviles, podría cancelar o posponer su salida Bolsa, esperada para el próximo jueves, debido a posibles operaciones corporativas que implican a la empresa, señalaron a EFE fuentes del sector.
El viernes pasado, la firma, que inicialmente tenía previsto comenzar a cotizar hoy, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que retrasaba hasta el próximo jueves su estreno bursátil.
Según el folleto informativo de la salida a bolsa, LaNetro Zed prevé colocar en el mercado el 23,28 por ciento de su capital, a un precio entre 6 y 8 euros, en una oferta dirigida exclusivamente a inversores cualificados.
La compañía, que en 2000 retrasó su salida a bolsa por el mal momento por el que entonces atravesaban los mercados tecnológicos, señaló el viernes que prolongaba dos días el período de prospección de la demanda de la oferta pública de venta (OPV) y de la oferta pública de suscripción (OPS), por lo que la fijación del precio de salida de las acciones se fijaría hoy y el debut se produciría el jueves.
Sin embargo, la empresa estaría analizando ahora un posible retraso, o incluso cancelación, de su salida a bolsa, ya que existe la posibilidad de llegar a acuerdos estratégicos con otras compañías, que incluso podrían estar interesadas en comprar LaNetro, indicaron las mismas fuentes del sector.
La pasada semana y antes de que se anunciase el retraso en la salida a Bolsa, el presidente de LaNetro Zed, Javier Pérez Dolset, señaló a EFE que la empresa usará el dinero que capte en el parqué para comprar empresas y destacó que aunque sus principales objetivos de expansión son Estados Unidos y China no descartan comprar en Europa si encuentran una buen oportunidad.
El debut en el parqué de LaNetro Zed, especializada en contenidos para móviles, se produciría en unas fechas de escasa negociación en la bolsa y en una etapa de gran volatilidad en los mercados internacionales.
Según señaló entonces el presidente, "si te pones a esperar una mejor situación, al final nunca sales", al tiempo que reconoció que son conscientes de que las condiciones actuales no son las mejores.
En su opinión, las empresas deben mirar a largo plazo y olvidarse de un momento puntual, ya que no se pueden prever factores que afectan a los mercados, como la crisis entre Líbano e Israel.
En cuanto a la voluntad de la empresa de no incorporarse al índice tecnológico Nuevo Mercado, el presidente de LaNetro Zed señaló que se trata de un segmento de contratación que ya no existe en la mayor parte del mundo.
"Se quitó en Francia, Alemania e Italia y, con un negocio que es tan internacional como el nuestro, no queríamos estar en un mercado que no existe en los países donde operamos", aseveró.
Preguntado por las firmas que pueden ser su competencia directa, afirmó que el negocio de los contenidos para móviles es un mercado en construcción y apuntó que "resulta más fácil cuando hay varias compañías serias trabajando en ello que cuando no las hay".
"Creo que la que más se conoce en España y más proyección internacional tiene es Buongiorno-My Alert, que está teniendo un desarrollo muy bueno", dijo Pérez Dolset.
Según el folleto de salida Bolsa, los propietarios de LaNetro se han comprometido a no vender títulos de la compañía en los 180 días que seguirán a su admisión a cotización.
La empresa afirmó el viernes que el acuerdo de ampliar el período de prospección de demanda del 16 al 18 de julio había sido una "decisión conjunta de la sociedad, los accionistas oferentes y las entidades coordinadoras globales, al haber considerado conveniente para el buen fin de la oferta extender el plazo para la formulación de propuestas".
LaNetro afirmó hoy que cualquier cambio o hecho relevante que afecte a la OPV será notificado a la CNMV, al tiempo que declinó pronunciarse sobre posibles ofertas de compra sobre la compañía.EFECOM
ads/txr