Bolsa, mercados y cotizaciones

Un dígito



    Raimundo Díaz

    Madrid, 1 abr (EFECOM).- El empuje del sector financiero y la publicación de estadísticas que limitan el deterioro de la economía estadounidense permitieron que la bolsa española lograra hoy la cuarta mayor subida del año y que sus pérdidas acumuladas en este ejercicio descendieran de dos dígitos.

    Los bancos se animaron una vez presentadas las directrices del plan que el Tesoro estadounidense para el sector financiero y el afloramiento de nuevos "agujeros" por la crisis de la deuda hipotecaria de alto riesgo -UBS anuncia pérdidas de más de 7.000 millones y Deutsche Bank provisiones por importe de 2.500 millones-.

    Pensaron los inversores que las medidas de las autoridades estadounidenses servirán para enterrar las prácticas que propiciaron la crisis y que las desagradables nuevas contables de las entidades europeas conocidas hoy podrían ser las últimas.

    El futuro también guió la bolsa, que confió en que el aumento de la actividad en marzo en el sector industrial estadounidense -el ISM creció de 48,3 a 48,6 puntos- conduzca al pronto abandono de la contracción en la que se haya sumida esta rama productiva, y que la ligera caída del 0,3 por ciento del gasto en construcción indique el próximo cambio de tendencia en este campo.

    También apostó por las ganancias la bolsa, como suele suceder al comienzo de muchos meses, por la caída del precio del petróleo -el Brent se negociaba a menos de 100 dólares- y la depreciación del euro, que bajó hasta 1,556 dólares.

    Además, la subida se fraguó a pesar de que siguen llegando malas nuevas sobre la evolución de la economía -descenso del 28 por ciento de la matriculación de vehículos en España; recorte de las previsiones de crecimiento para China y España; caída de la confianza empresarial japonesa o previsiones del FMI que indican recesión en los Estados Unidos-.

    Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 430,10 puntos, el 3,24 por ciento, la cuarta mayor subida del año, hasta 13.699,10 puntos, nivel al que no se aproximaba desde mediados de enero y que reduce las pérdidas anuales acumuladas al 9,77 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,561 dólares, París subió el 3,38 por ciento; Fráncfort y Milán, el 2,84 por ciento cada una, y Londres, el 2,64 por ciento.

    Todos los grandes valores subieron: Banco Santander, el 4,6 por ciento; BBVA, el 4,09 por ciento; Telefónica, el 3,96 por ciento; Repsol, el 2,74 por ciento, e Iberdrola, el 1,93 por ciento.

    Inditex encabezó las ganancias del Ibex al avanzar el 6,79 por ciento, mientras que sólo bajó una compañía, Red Eléctrica, que cedió el 0,05 por ciento. EFECOM

    jg/jlm