Bolsa, mercados y cotizaciones

MasterCard cree entidades financieras no son partidarias asumir costes SEPA



    Madrid, 1 abr (EFECOM).- El director general de MasterCard para España y Portugal, José Sirvent, consideró hoy que las entidades financieras son "apatridas" y no están dispuestas a asumir los costes que supone la creación de una zona única de pagos para el euro (SEPA, en sus siglas en inglés).

    Durante su intervención en la primera jornada del Congreso y Exposición de Tarjetas y Medios de Pago (CIT 2008), Sirvent se mostró partidario de que se abra el abanico de medios de pagos en Europa "mucho más" y que con ello se incremente la competencia.

    No obstante, sobre los reguladores europeos planteó la duda de qué es lo que pretenden, si facilitar el libre mercado o sólo regular los medios de pago.

    Añadió que es el propio mercado el que debería competir y que "no hace falta que venga nadie a regular nada en un país civilizado".

    Así, citó el ejemplo de Australia, donde tras una regulación de los medios de pago, los usuarios acabaron pagando más.

    En el caso de la Unión Europea, auguró que con la SEPA, se esperan "tiempos muy interesantes" pues de los casi setenta procesadores, que actualmente realizan las 70.000 millones de transacciones del continente, quedarán, en unos años, un máximo de veinte.

    Y en España, donde se realizan 4.000 millones de transacciones a través de Sermepa, 4B y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), es de esperar que se produzcan cambios, aunque no quiso aventurar si se darían compras o alianzas.

    En cuanto a las tasas de intercambio en las transacciones, insistió en que tienen que existir porque alguien tiene que pagar, pero recordó que en España fueron fijadas por las entidades.

    Por su parte, el director comercial de Visa Europa en España, José Carbajosa, añadió que manejar efectivo tiene un coste mayor, que situó en el 1,5 por ciento, e insistió en la mayor garantía, seguridad y financiación que ofrecen las tarjetas.

    Además, Sirvent apostó que con el uso de las tarjetas, entre otros asuntos, "se pone sobre la mesa parte del dinero oculto" con economías sumergidas.

    Durante la jornada de apertura también intervino el director del European Payment Council (EPC), Gerard Harsink, quien explicó la importancia del SEPA para que exista un campo de juego con las mismas reglas en toda Europa.

    Harsink reconoció que es difícil llegar a un acuerdo entre bancos porque existen distintos intereses estratégicos y comerciales, pero insistió que se trabaja en ello, al tiempo que recomendó a todos los bancos que cuenten con un gestor independiente, pues si el modelo de negocio cambia, algunas prácticas se declararán ilegales. EFECOM

    mbr/ads/pam