Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae 12,6% peor trimestre desde septiembre de 2002 por desaceleración



    Madrid, 31 mar (EFECOM).- El selectivo Íbex-35 retrocedió un 12,6 por ciento en el primer trimestre, la mayor caída desde el tercer trimestre de 2002, afectada por la desaceleración de la economía y los problemas que sigue generando la crisis de la deuda hipotecaria de alto riesgo.

    No obstante, el retroceso de los mercados en el resto del Viejo Continente fue mayor, y así el DAX alemán perdió el 18,99 por ciento en los tres primeros meses, mientras que el italiano SP Mib cedió el 18 por ciento; CAC-40 francés, el 16,16 por ciento y el SMI suizo, el 14,85 por ciento.

    Sólo el FTSE 100 de Londres cedió menos que el selectivo español, un 11,69 por ciento. El Ibex también se comportó mejor que otros mercados internacionales, ya que Japón perdió el 18,18 por ciento; Hong Kong, el 17,85 por ciento, y el tecnológico Nasdaq, algo más del 14 por ciento, mientras que el Dow Jones Industriales bajaba alrededor del 7,5 por ciento y el SP 500 cerca del 10 por ciento.

    El primer trimestre ha estado marcado por la desaceleración de la economía mundial, por el temor a que Estados Unidos entre en recesión y por nuevos incidentes relacionados con la crisis de la deuda hipotecaria.

    Además, en este período ha continuado la escalada del precio de las materias primas -el oro superó 1.000 dólares la onza y el barril del petróleo Brent 108 dólares- y la depreciación del dólar, que hizo que el cambio con el euro ascendiera hasta el máximo histórico de 1,59 dólares.

    En el caso del Íbex-35, el retroceso del primer trimestre se moderó gracias a la subida del último mes, el 0,75 por ciento, en la que influyó la bajada de tipos de la Reserva Federal.

    El banco central estadounidense redujo este año en tres ocasiones los tipos de interés, del 4,25 al 2,25 por ciento, la última vez el pasado 18 de marzo, cuando los recortó 0,75 puntos.

    Además, en la última semana del mes, se produjo un aumento de la oferta de JP Morgan por Bearn Stearns, que volvió a animar al resto de mercados.

    Los posibles movimientos corporativos en el sector eléctrico español han amortiguado la caída, gracias al avance de compañías como Iberdrola, cuyos títulos subieron un 2,29 por ciento en marzo respecto a febrero, así como la recuperación del sector financiero.

    En los tres primeros meses del año, los valores que más han caído han sido Inmobiliaria Colonial, el 50 por ciento; Bolsas y Mercados Españoles, el 33,61 por ciento; y Telecinco, el 26,38 por ciento.

    En el lado contrario, los títulos que más subieron fueron Grifols, un 8,18 por ciento, por la expansión de su negocio y recomendaciones de compra; Mapfre, un 5,65 por ciento; y Acerinox, un 4,34 por ciento.

    En marzo sólo acabaron con pérdidas 14 valores, mientras que veintiuno concluyeron con ganancias, que lideró Iberia, al subir el 15,48 por ciento, animada por la posibilidad de que Caja Madrid venda su participación en la aerolínea en los próximos meses.

    A continuación se situaron Banco Sabadell, con el 13,93 por ciento, y Banco Popular, con el 10,47 por ciento, por situarse en el punto de mira del inversor Ram Bhavnani, que casi controla el 5 por ciento de esta entidad.

    Las mayores pérdidas de marzo correspondieron a Colonial, el 27,69 por ciento, tras el fracaso de la compra por parte del fondo de Dubai ICD, mientras que Cintra cedió el 11,1 por ciento y Telecinco perdió el 8,84 por ciento.

    A continuación se acompaña una tabla con la variación mensual y trimestral de los valores del Ibex:

    VALOR FEBRERO MARZO VAR.M% Fin2007 MARZO VAR TRI.%

    ABENGOA 22,75 22,65 -0,44 24,18 22,65 -6,33

    ABERTIS "A" 20,94 20,64 -1,43 22,04 20,64 -6,35

    ACCIONA 169 169,65 0,38 216,85 169,65 -21,77

    ACERINOX 16,66 17,56 5,40 16,83 17,56 4,34

    ACS 33,92 36,07 6,34 40,65 36,07 -11,27

    B.POPULAR 10,41 11,5 10,47 11,7 11,5 -1,71

    B.SABADELL 6,1 6,95 13,93 7,41 6,95 -6,21

    B.SANTANDER 11,93 12,62 5,78 14,79 12,62 -14,67

    BANESTO 11,37 12,02 5,72 13,31 12,02 -9,69

    BANKINTER 9,81 10,05 2,45 12,55 10,05 -19,92

    BBVA 13,76 13,95 1,38 16,76 13,95 -16,77

    BME 33,28 30,94 -7,03 46,6 30,94 -33,61

    CINTRA 10,54 9,37 -11,10 10,33 9,37 -9,29

    CRITERIA 4,56 4,35 -4,61 5,17 4,35 -15,86

    ENAGAS 19,95 18,93 -5,11 19,99 18,93 -5,30

    ENDESA 33,16 33,22 0,18 36,35 33,22 -8,61

    FCC 40,08 41,7 4,04 51,4 41,7 -18,87

    FERROVIAL 43,5 45,99 5,72 48,12 45,99 -4,43

    GAMESA 27,15 28,9 6,45 31,98 28,9 -9,63

    GAS NATURAL 40,19 39,18 -2,51 40,02 39,18 -2,10

    GRIFOLS 15,2 16,67 9,67 15,41 16,67 8,18

    IB. RENOVABLE 4,1 4,41 7,56 5,65 4,41 -21,95

    IBERDROLA 9,6 9,82 2,29 10,4 9,82 -5,58

    IBERIA 2,39 2,76 15,48 3 2,76 -8,00

    INDITEX 34,35 35,19 2,45 42,02 35,19 -16,25

    INDRA A 18,44 18,24 -1,08 18,58 18,24 -1,83

    INM.COLONIAL 1,3 0,94 -27,69 1,88 0,94 -50,00

    MAPFRE 2,99 3,18 6,35 3,01 3,18 5,65

    REE 41,37 38,78 -6,26 43,24 38,78 -10,31

    REPSOL YPF 22,85 21,86 -4,33 24,38 21,86 -10,34

    SACYR VALLE. 20,2 22 8,91 26,6 22 -17,29

    SOGECABLE 27,74 27,77 0,11 27,4 27,77 1,35

    TELECINCO 14,14 12,89 -8,84 17,51 12,89 -26,38

    TELEFONICA 19,24 18,2 -5,41 22,22 18,2 -18,09

    UNION FENOSA 43,65 42,57 -2,47 46,19 42,57 -7,84

    EFECOM

    mbr/jg/jma