Bolsa, mercados y cotizaciones

El 30% actividad crediticia entidades procede tarjetas y productos similares



    Madrid, 31 mar (EFECOM).- Los "disponibles por terceros" de bancos y cajas de ahorro (dinero que las entidades obtienen por las tarjetas, líneas de crédito y productos similares) han pasado en diez años de 100.000 millones de euros a 400.000 millones, de forma que en 2006 suponían ya el 30 por ciento de su actividad crediticia.

    Así se señala en el último informe de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) sobre perspectivas del sistema financiero, en el que se añade además que este "significativo" crecimiento ha ido en paralelo al de la actividad de financiación crediticia al sector privado.

    En concreto, el crédito a otros sectores residentes de los bancos y cajas ha aumentado un 260 por ciento desde 1996, de forma que en 2006 ya alcanzaba 1,4 millones de euros.

    Asimismo, el informe destaca que el conjunto de las operaciones fuera de balance de las entidades representan ya el 20 por ciento del total de su balance, en tanto que el 40 por ciento de los ingresos provienen de la actividad no tradicional.

    Estas cifras demuestran, según Funcas, la relevancia adquirida por el negocio fuera de balance como extensión de las operaciones de financiación habituales de los intermediarios financieros españoles.

    Así, destaca que es necesario incrementar la información disponible sobre estas actividades, especialmente para conocer sus efectos sobre el riesgo y la estabilidad financiera.

    Para Funcas, la crisis crediticia que comenzó en 2007 y la expansión de gran parte de los riesgos fuera de balance "atestiguan esa necesidad imperiosa" de aumentar la información.

    Por otro lado, el informe analiza la productividad de las entidades y destaca que las más productivas parecen ser precisamente las que han realizado operaciones fuera de balance "con mayor intensidad".

    En conjunto, según Funcas, las entidades de depósito han tenido un aumento de la productividad del 3,44 por ciento entre 1992 y 2004, con una tasa de crecimiento del 0,28 por ciento anual. EFECOM

    lbm/jlm