Bolsa, mercados y cotizaciones
Andorra permitirá extranjeros controlen 100% de algunas empresas
Madrid, 16 jul (EFECOM).- El capital de las empresas que inviertan en Andorra estará abierto al cien por cien a accionistas extranjeros en 2007, frente al 33 por ciento actual, para sectores como el industrial o los servicios, así como otros no presentes aún en el Principado.
Un nuevo proyecto de ley sobre inversiones extranjeras en Andorra, permitirá que en los sectores más desarrollados, como el comercio, la construcción, la hostelería y la adquisición de bienes inmuebles, los extranjeros controlen el 49,9 por ciento del capital.
Además, esa participación podrá incrementarse gradualmente hasta alcanzar el cien por cien dentro de diez años.
El ministro de Asuntos Exteriores andorrano, Juli Minoves, quien participó en un seminario sobre inversiones en su país, explicó en una entrevista a Efe que determinados sectores no se incluyen para garantizar su protección, como el de las telecomunicaciones, la distribución de energía eléctrica y las actividades agrícolas.
Esta ley forma parte de un paquete de reformas económicas y fiscales con las que el Gobierno andorrano pretende aumentar la competitividad del país, atraer la inversión extranjera, sobre todo en los servicios, y aumentar la seguridad jurídica de las empresas que allí se instalen.
Con ello, Andorra, que entre 1997 y 2004 ha registrado un crecimiento económico del 4,5 por ciento, pretende doblar este ritmo de aumento de su Producto Interior Bruto en los próximos catorce años y diversificar la economía.
De ahí el interés por atraer la inversión española del sector servicios, explicó Minoves, quien recordó que dos terceras partes de los 77.000 habitantes de Andorra son extranjeros, el 35 por ciento de ellos españoles.
Este país, señaló, ofrece además una mano de obra cualificada, joven y dinámica, así como un sistema administrativo de fácil acceso y una buena red de telecomunicaciones de banda ancha.
Los motores de la economía andorrana son el turismo (en particular los deportes de invierno) y el comercio, que atraen a once millones de visitantes cada año, aunque también son muy dinámicos los sectores bancario e inmobiliario, dijo.
El proyecto de reformas incluye también una ley sobre sociedades, que recoge un proceso de creación de empresas "más rápido y seguro" y garantiza un mejor control de las participaciones, y una ley sobre contabilidad, conforme a las normas europeas e internacionales.
Tras la aprobación de estas normas, que están ya en el Parlamento andorrano y entrarán en vigor en 2007, se prevé llevar a cabo una segunda fase de reformas con la puesta en marcha de la ley de impuesto sobre sociedades, en el que se recoge la creación de un impuesto "moderado" sobre los beneficios de las compañías.
Asimismo, el Gobierno andorrano quiere establecer una convención fiscal con los países vecinos, aunque no contempla informarles sobre los bienes de los residentes extranjeros en Andorra.
El Ejecutivo también establecerá controles sobre las transferencias, pero todavía no ha entrado en detalle en el contenido de las convenciones sobre la doble imposición fiscal, que pretenden conseguir con países como España y Francia.
Además, revisará la ley de patentes y creará la ley de sociedades de gestión colectiva de derechos de autor para proteger las innovaciones que se generen en Andorra, tanto por parte de empresas locales como de capital foráneo. EFECOM
lbm/ecg/txr