Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa de Sao Paulo consigue en semana bursátil un avance del 2,48 por ciento
En la última sesión de la semana la bolsa acompañó el desempeño de los mercados externos y no pudo invertir la tendencia negativa, tras un retroceso del 0,51 por ciento en el día.
La rueda paulista siguió atenta las noticias provenientes del mundo bursátil, como la asimilación positiva por la subida apenas del 0,1 por ciento del índice estadounidense de inflación PCE, uno de los principales de la Reserva Federal (Fed), pero el mismo día otros indicadores desanimaron luego a los inversores brasileños.
La semana bursátil comenzó de manera positiva el lunes cuando la bolsa ganó el 1,40 por ciento, animada por el repunte del precio de las materias primas y la recuperación de parte de la confianza de los inversores.
La subida de los precios de los minerales supuso una palanca para las acciones de la principal productora de hierro del mundo, Vale, cuyos papeles preferenciales son habitualmente los segundos más negociados en la plaza.
En la sesión siguiente, el martes, la recuperación en los precios internacionales de las materias primas sustentó el avance del 2,38 por ciento del índice, que cerró la sesión con una firme tendencia alcista animado por sus acciones líderes.
Como ya la rueda lo evidenció en otras jornadas, los papeles de las empresas petroleras y metalúrgicas, que responden por más de la mitad del volumen negociado en el parqué brasileño, fueron el soporte para el avance del Ibovespa, en el que destacaron las acciones de la estatal petrolera Petrobras y la minera Vale.
Un día después, el miércoles, la frustrada adquisición de la minera anglo-suiza Xstrata por parte de la gigante brasileña Vale llevó al Ibovespa a su cuarta alza consecutiva, contrariando a los mercados internacionales con una subida del 0,30 por ciento.
La caída de las acciones de las firmas financieras y la publicación de datos macroeconómicos que alimentan la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, que provocaron un descenso en la Bolsa de Nueva York, hicieron también que el Ibovespa experimentara una bajada parcial durante el día, después de un comienzo animado.
El jueves, el temor por un aumento en los tipos de intereses y la tendencia a la baja generalizada en los mercados internacionales frenaron la racha positiva que traía desde hace cuatro sesiones el índice Ibovespa, que cerró con caída del 1,06 por ciento.
La divulgación del acta del Banco Central (BC) sobre un aumento en las proyecciones del índice de la inflación, que pasó al 4,6 por ciento y superó la meta del 4,5 por ciento, hace prever un aumento de la tasa básica de intereses Selic, que está en el 11,25 por ciento anual.
En lo que va del año el Ibovespa tiene un saldo negativo del 5,37 por ciento, menor que el del acumulado del 20 de marzo, mientras que en el interanual desde el 28 de marzo de 2007 el avance es del 35,89 por ciento, cifra mayor a la registrada la semana anterior.
En el mes, el Ibovespa presenta un acumulado negativo del 4,78 por ciento, menor que el registrado hasta el 20 de marzo.
En el mercado cambiario el real brasileño se depreció hoy el 0,46 por ciento frente al dólar, que fue negociado en el tipo de cambio comercial en la última sesión de la semana a 1,743 reales para la compra y 1,745 para la venta.
En la semana la moneda acumula frente a la divisa extranjera una depreciación del 0,69 por ciento y para marzo el descenso es del 3,68 por ciento, mientras que en el año las ganancias son del 1,46 por ciento y en los últimos doce meses del 15,57 por ciento, cifras menores que las del registro del 20 de marzo. EFECOM
wgm/ap