Bolsa, mercados y cotizaciones
Gilead incorpora a 'elMonitor' su capacidad para generar caja y beneficios
La farmacéutica estadounidense incorpora a la cartera toda su capacidad generadora de beneficios y de caja con músculo para realizar nuevas adquisiciones.
La historia de Gilead se escribe a base de talonario, con el que ha conseguido un crecimiento imparable en los últimos años. En tan sólo diez ejercicios, entre 2002 y el cierre de 2012, la compañía habrá multiplicado sus beneficios por 40, si finalmente se cumplen este ejercicio las expectativas de los analistas, y todo parece indicar que así será, sobretodo después de batir las previsiones de los analistas en sus resultados del segundo y tercer trimestre del año.
El talonario de Gilead ha salido a relucir durante todo este tiempo para realizar compras periódicas de compañías del sector de la salud lo que ha permitido a la farmacéutica convertirse en el primer fabricante de medicamentos para combatir el VIH. La compra, a finales de 2011 de Pharmasset, empresa del sector, por un montante de 10.400 millones de dólares, ha supuesto el salto definitivo de la empresa para situarse en la cabeza del sector. Previamente, habia comprado CV Therapeutics en 2009 por 1.400 millones de dólares y en 2006, Myogen, por un total de 2.500 millones, además de otras compañías de menor tamaño. No extraña, por tanto, el espectacular crecimiento de la compañía en el último decenio.
Pero sí destaca su facilidad para digerir estas compras sin generar tensiones financieras. Su capacidad para generar caja es el aval que permite pensar en más compras en los próximos años. El impacto de la compra de Pharmasset, que se incluirá este año en su balance, llevará su deuda hasta los 6.400 millones de dólares (ver gráfico), según estima el consenso de mercado que recoge FactSet, con lo que llegará a superar su beneficio bruto (ebitda) en más casi un 40%, algo que pondría en jaque la supervivencia de cualquier compañía. Pero no la de Gilead, que en tan sólo dos años conseguirá aproximar esta deuda a cero, según las previsiones de los analistas.
Además, Gilead destaca por su capacidad para generar beneficios a partir de sus ventas, lo que eleva el atractivo de la compañía. En concreto, la farmacéutica es una de las primeras compañías del Nasdaq por márgenes, ya que luce convierte en beneficios un 30% de sus ventas, mientras que la media del selectivo se quedará este año por debajo del 17%, según las previsiones de las casas de inversión. Una salud de hierro que promete dar resultados en los parqués.
La incorporación de Gilead (GILD.NQ) a la cartera viene un día después de corregir desde máximos históricos, que marcó el pasado lunes al superar el nivel de los 73 dólares y quedarse a un paso de los 74 dólares. Pero las casas de análisis van más allá y valoran a sus títulos en 80 dólares, mientras que al inicio de 2012 establecían un precio objetivo para sus acciones de 49 dólares, lo que deja una espectacular subida del 63% en estos once meses. Además, la recomendación de los analistas no ha dejado de mejorar en este tiempo, hasta recibir ahora uno de los consejos de compra más sólidos de Wall Street. Una apuesta que promete emociones fuertes.