Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones pierde los 13.000 puntos en su peor día del año: pendientes del abismo fiscal
- El selectivo se desploma un 2,36% y entra en 'números rojos' en 2012
- El mercado sufre su segunda peor jornada postelectoral desde 1948
La bolsa de Nueva York ha mantenido las pérdidas en la recta final de la jornada y su principal indicador, el Dow Jones, se ha desplomado un 2,36% y ha perdido los 13.000 puntos. Una vez reelegido Barack Obama como presidente de EEUU, las miradas se concentran en el abismo fiscal.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, ha restado 312 puntos para colocarse en las 12.932,7 unidades, con lo que se ha deshecho de esa simbólica barrera por primera vez desde principios de agosto.
También ha perdido el nivel psicológico de los 1.400 puntos el selectivo S&P 500 al caer el 2,37% (-33,86 puntos) hasta las 1.394,5 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq se afianza por debajo de los 3.000 con otro descenso del 2,48%.
Con estas cifras, Wall Street ha cosechado además su segunda peor jornada postelectoral desde 1948 después de que, una vez reelegido Obama, las preocupaciones de los inversores volvieran a centrarse en el llamado abismo fiscal, que podría arrastrar a la recesión a la mayor economía del mundo.
"Con el Congreso dividido todavía, el presidente Obama va a tenerlo difícil para conseguir un apoyo bipartidista a un acuerdo completo que solucione a largo plazo el problema de cómo poner de nuevo las finanzas del país en un camino sostenible", aseguró hoy la firma de análisis económico Capital Economics.
Se mantiene la incertidumbre
Las esperanzas de Wall Street de que los comicios concluirían con un resultado claro que dejaría atrás la incertidumbre generada por la larga campaña electoral se vieron cumplidas, puesto que Obama superó ampliamente los 270 votos electorales necesarios para llegar a la presidencia con 303.
El demócrata derrocó así al aspirante republicano y candidato predilecto de Wall Street, el hombre de negocios y exgobernador Mitt Romney, pero eso no evitó que la división se mantuviera en el Congreso del país, puesto que los republicanos revalidaron su mayoría en la Cámara de los Representantes y los demócratas la suya en el Senado.
Y los inversores temen que esa fragmentación vaya a complicar la tarea de llegar a un acuerdo que evite el precipicio fiscal, como se han calificado las subidas de impuestos y recortes del gasto automáticos por 600.000 millones de dólares que entrarán en vigor en enero si el Congreso no consensúa equilibrar las cuentas del país.
"Si no se alcanza a tiempo un acuerdo para prevenir las subidas de impuestos y recortes del gasto que implican el precipicio fiscal y se repite el episodio vivido en agosto de 2011 con el límite de deuda, significará que las elecciones no han resuelto el estancamiento político en Washington", afirmaba hoy Fitch.
La agencia de calificación argumentó así el ultimátum lanzado al presidente Obama, a quien ha advertido de que degradará la máxima nota de "AAA" que todavía le otorga a la nota de la deuda pública de EEUU si no consigue forjar un acuerdo a tiempo. Moody's también afirmó que decidirá si le degrada la calificación cuando se acuerden los presupuestos para 2013.
Los sectores más castigados
Las fuertes caídas de Wall Street, las peores en casi un año, se cebaron especialmente con los sectores que habría favorecido Romney de haber llegado a la Casa Blanca, como el bancario (-2,71%), el de la defensa (-2,87%) o el energético (-2,39%). También se desplomó el crudo de Texas (-4,27%), que perdió los 85 dólares por barril por primera vez desde julio.
No ayudó en absoluto al rumbo de esta jornada postelectoral la alerta del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sobre la llegada de los efectos de la crisis de deuda a Alemania o la crucial votación que enfrentaba el Parlamento griego sobre las medidas de austeridad para seguir recibiendo ayuda, que reavivaron los miedos a la crisis al otro lado del Atlántico.
En cualquier caso, algunas voces defendían que los mercados de valores de Nueva York se recuperarán pronto de la caída de hoy, como es el caso del jefe de renta variable de Threadneedle, Cormac Weldon, quien apostó por un avance a largo plazo de la bolsa gracias "a los sólidos fundamentos de la economía" de Estados Unidos.
"El mercado de valores también se debería beneficiar de saber que la política monetaria va a permanecer intacta. Mitt Romney había prometido retirar a Ben Bernanke como presidente de la Reserva Federal y estaba en contra de las compras de bonos, que han apoyado a la bolsa y al mercado inmobiliario", concluyó.