Bolsa, mercados y cotizaciones

BME se estrena en el parqué con una bajada del 3,22 por ciento



    Gráfico BME

    Madrid, 14 jul (EFECOM).- Bolsas y Mercados Españoles (BME) comenzó hoy su andadura bursátil como cotizada con una bajada del 3,22 por ciento, al fijar su primer precio en 30 euros exactos, frente a los 31 euros fijados como precio de salida para inversores minoritarios y cualificados.

    Los analistas preveían un estreno algo más exitoso para la compañía, debido a que el precio fijado para comenzar a cotizar no era el más caro dentro de la banda orientativa de su folleto, la "sobredemanda" de títulos y el escenario de consolidación del sector bursátil mundial y de movimientos corporativos entre mercados.

    Tras las primeras operaciones, el valor bursátil de la empresa, que agrupa a las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia- y que ha colocado en el mercado un 33,07 por ciento de su capital, rondaba los 2.500 millones de euros.

    El presidente de BME, Antonio Zoido, fue el encargado de hacer sonar la campana virtual (sobre una pantalla gigante) con la que se inició la cotización de la compañía en el patio de negociación de la Bolsa de Madrid.

    "La bolsa sale a bolsa. 175 años haciendo mercados", era el lema de la pancarta que presidía el estreno bursátil, tras el cual Zoido destacó la importancia del mercado español, quitó importancia a la caída de los primeros minutos y destacó la relevancia internacional que tiene la compañía.

    El presidente de BME señaló que la compañía es el cuarto operador bursátil europeo, con una cuota de mercado del 10 por ciento, y el séptimo del mundo.

    Zoido señaló que BME es una empresa de relevancia nacional e internacional, como lo demuestra el hecho de que el 60 por ciento de su contratación se haga por no residentes.

    El máximo responsable de los mercados en España, eso sí, eludió pronunciarse sobre la oferta de colaboración de la Bolsa de Alemania y aseguró que BME ya ha dicho todo lo que tenía que decir en este asunto.

    El estreno en bolsa de BME es el último capítulo de una OPV cuya última fase se inició el pasado 5 de junio, cuando en una junta extraordinaria de accionistas se decidió su salida a bolsa.

    BME ha colocado en el parqué 27,65 millones de títulos -de los 83,61 millones de acciones que conforman la compañía-, el 33,07 por ciento de su capital social.

    Para los pequeños ahorradores se reservó el 29,84 por ciento del capital en Bolsa, 7,5 millones de acciones, mientras que entre los trabajadores de la sociedad se han repartido 56.424 acciones.

    A los inversores cualificados españoles se han asignado 7,54 millones de títulos, el 30 por ciento, y a los institucionales de carácter internacional 10,05 millones, el 40 por ciento de la oferta.

    Los tres máximos accionistas de BME -Santander, BBVA y Banco de España- aportan más del 43,39 por ciento de las acciones que la compañía ha sacado al parqué, ya que se desprendieron en conjunto de 11,99 millones de títulos.

    De esta forma, BME ha pasado de tener unos 125 accionistas, a más de 80.000 una vez que ha comenzado a cotizar en el mercado bursátil español.

    La salida a bolsa de BME se produce en un escenario de consolidación del sector bursátil mundial y de movimientos corporativos entre mercados y mientras en el seno de la Comisión Europea se analiza posible aprobación de una directiva comunitaria sobre liquidación y compensación.EFECOM

    ads-vnz/txr