Bolsa, mercados y cotizaciones

Más del 94,11% corredores seguros se ha adaptado a Ley de Mediación



    Madrid, 26 mar (EFECOM).- Más del 94,11 por ciento de los corredores y corredurías de seguros que operan en España se ha adaptado ya, ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), a la Ley de Mediación.

    Así se recoge tras la tramitación de la documentación enviada por estas entidades para adaptarse a la norma, que fue aprobada hace más de un año para aumentar la protección a los asegurados y los mediadores con el reconocimiento de nuevos canales de mediación y de la fijación de los requisitos para desempeñar esta actividad.

    De las casi 3.000 solicitudes presentadas ante el organismo, de las que 41 son adaptaciones o transformaciones en operadores de banca-seguros vinculados, se han concedido 2.905 adaptaciones.

    Además, 53 solicitudes se encuentran actualmente en "trámites de audiencia" y las entidades deben aportar información complementaria si quieren seguir desarrollando esta labor, mientras que se han cancelado 168 permisos que tenían personas físicas o jurídicas que ejercían legalmente la actividad de corredor de seguros con arreglo a la legislación anterior.

    Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó a mediados de marzo que ha se ha comenzado el procedimiento de cancelación de la inscripción administrativa para el ejercicio de la actividad a 18 corredores o corredurías de seguros por no haber acreditado ante el órgano de control los requisitos exigidos en la Ley para conservar dicha inscripción.

    Las entidades debían, antes del 22 de julio, acreditar ante la DGSFP que reunían los requisitos exigidos en la Ley.

    Según datos del organismo, en España, 3.027 entidades, de los que 1.024 son corredores y 2.003 son sociedades de correduría, estaban obligadas a adaptarse a la ley o transformarse en agente vinculado u operador de banca-seguros.

    La norma, que entró en vigor el 19 de julio del 2006, regula por primera vez la venta de seguros en las oficinas de bancos y cajas, y reconoce, también por primera vez, una figura que funcionaba sin respaldo legal, el agente vinculado (aquella persona física o jurídica que vende seguros de varias compañías).

    Los corredores que no han presentado la correspondiente solicitud en el plazo establecido dejarán de estar en el registro del supervisor y no podrán ejercer.

    La ley divide a los mediadores en agentes exclusivos (aquellos que venden pólizas de una sola aseguradora), agentes vinculados y corredores (que tienen como misión buscar las pólizas que mejor se adapten a las necesidades de sus clientes).EFECOM

    ads/lgo