Bolsa, mercados y cotizaciones

El PP critica el "narcisismo" de Rubalcaba por quejarse de la ausencia de Rajoy



    Madrid, 24 oct (EFE).- El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha criticado hoy el "narcisismo" mostrado, a su juicio, por el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, al quejarse de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no estuviera ayer presente durante su intervención en el debate presupuestario.

    En declaraciones a Efe, Hernando ha considerado "injustas" las críticas de Rubalcaba a la ausencia de Rajoy durante parte del debate de los presupuestos en el Congreso, debida a que el presidente del Gobierno estaba en la sesión de control del Senado.

    Al portavoz popular le parece "poco razonable" que Rubalcaba esté continuamente pidiendo que Rajoy se someta más al control parlamentario y después se queje cuando el jefe del Ejecutivo está precisamente en el Senado respondiendo a las preguntas de la oposición.

    Sobre todo, ha añadido, en un caso como el de ayer, cuando Rajoy tuvo que responder a cuestiones "importantes" y explicar el "chantaje" que le planteó el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

    A este respecto, Rubalcaba ha acusado hoy al presidente del Gobierno de revelar ayer esa conversación con Mas para tapar el debate en el Congreso de los presupuestos de 2013.

    Para Hernando, esta acusación demuestra que "Rubalcaba tiene un problema de narcisismo" porque ayer "la gente no estuvo muy pendiente de su discurso" en el debate presupuestario o porque dicho discurso no fue "muy apreciado" por los medios de comunicación.

    Y eso se debió, en su opinión, a que Rubalcaba ha estado "tres días silente", sin analizar los resultados electorales en Galicia y el País Vasco, y los medios han tenido que esperar hasta hoy para que hablase.

    Además ha negado la tesis de Rubalcaba de que la cuestión sobre Cataluña en el Senado eclipsase la atención informativa del debate presupuestario.

    Rafael Hernando ha insistido a Efe en que si Rajoy se ha ausentado del control parlamentario en las últimas semanas ha sido por sus compromisos como presidente del Gobierno, algunos de ellos claves como la cumbre hispano-francesa, o por las elecciones gallegas y vascas que, ha recordado, no convocó el jefe del Ejecutivo.