Bolsa, mercados y cotizaciones
La UE, preocupada por alza del euro pero mantiene previsiones
En un informe trimestral sobre la economía de los 15 países que usan el euro, la Comisión señaló una creciente incertidumbre sobre la duración de lasturbulencias en los mercados financieros, sobre su costo y sobre las instituciones que más se verían afectadas.
La volatilidad financiera ha golpeado la confianza inversora y los costos del crédito, dañando el crecimiento de las economías.
La expansión económica de la eurozona se desaceleraría este año debido en parte a que la economía estadounidense se encuentra al borde de unarecesión, si es que ya no cayó en una, según economistas.
"En el caso de la zona euro, el impacto de la desaceleración estadounidense dependerá además de la evolución de los tipos de cambio", dijo laComisión en el informe.
"En esta cuestión, la volatilidad excesiva y los movimientos desordenados en los tipos de cambio son indeseables para el crecimiento económico y enlas actuales circunstancias, movimientos excesivos en las monedas son una fuente de preocupación", agregó.
El comunicado es similar a la posición de los ministros de Finanzas de la zona euro y del Banco Central Europeo.
El euro tocó un máximo histórico apenas por encima de 1,59 dólares el 17 de marzo. Desde entonces ha retrocedido pero ahora nuevamente seencuentra en una tendencia alcista.
El informe indicó también que la elevada inflación, que en febrero alcanzó una tasa interanual récord de 3,3 por ciento, era otro riesgo para elcrecimiento económico de la zona euro.