Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Tiempo de disfrutar del cine? Comcast es la apuesta más atractiva del sector
A principios de la segunda mitad del siglo XX, las familias americanas de clase media emigraron a las afueras de las ciudades para establecerse en nuevas urbanizaciones que ofrecían grandes casas a módicos precios, a aprovechando el boom de la industria automotriz. De esta forma las grandes salas de cine se fueron quedando vacías mientras la gente abandonaba el centro de las ciudades y encontraba entretenimiento en casa gracias al auge de la televisión y los sistemas de entretenimiento en casa.
De esta forma encontraron oportunidad para nacer los grandes conglomerados mediáticos, dejando atrás la época de las míticas productoras de cine y reuniendo a la radio, televisión y cine bajo una misma casa que explotaría principalmente la distribución del entretenimiento. Así nacieron las grandes compañías del entretenimiento entre las que históricamente destacan, News Corp -del reconocido Rupert Murdoch-, Viacom, Time Warner y Comcast.
Si le es más fácil ubicarlas por marcas, le pasamos las pistas sobre los nombres más representativos de cada casa. News Corp es 20th Century Fox; Viacom es MTV y Paramount Pictures; Time Warner es Warner y CNN; y finalmente, Comcast es NBC-Universal. Por lo que si usted enciende su televisor en este momento, si el contenido es americano, lo más seguro es que pertenezca a una de estas empresas.
Otra de las variables atractivas de Comcast (CMCSA.NQ) es Internet, y no por que tenga miles de sitios web, si no por que es un de los mayores distribuidores de banda ancha en Norteamérica. Y no podemos olvidar mencionar que comparte una de sus filiales más importantes con otro valor de elMonitor, General Electric.
Así es, Comcast es dueño del 51% de NBC-Universal mientras que General Electric posé el 49% restante. De esta forma, en caso de entrar en elMonitor, la próxima vez que usted se siente a disfrutar de Jurassic Park, Regreso al Futuro, La Momia o la reciente película, Ted sabrá que son suyas -por lo menos en parte-.
Y es que no sólo los expertos de la academia la llenan de galardones, si no que el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet también le otorgan más de un Oscar. No es de extrañar, pues los títulos de la empresa se revalorizan en casi un 60% desde el inicio del año y cotizan en el entorno de los máximos históricos que marcó el pasado jueves, mientras la contienda política en EEUU bate récords de audiencia en radio y televisión.
Sus números le sustentan, en los últimos dos años ha reducido su deuda más de un 25% y ha logrado incrementar su beneficio neto por encima del 40% en el mismo periodo. Todo esto es más que suficiente para que los analistas otorguen su plena confianza al mayor distribuidor de televisión por cable en EEUU, catalogando sus títulos como una compra clara.
Bajo este contexto, Comcast se perfila como uno de los posibles valores que podrían entrar en elMonitor, en busca de exposición a los medios de comunicación y tecnología en Estados Unidos.