Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex amplía alza a mediodía pese a alejarse rescate inmediato
"El mercado está esperando si se va a poner en marcha el mecanismo de compra de bonos", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G valores.
Sobre esta materia, un alto cargo de la zona del euro dijo este viernes que las condiciones del mercado no son lo suficientemente malas como para justificar una petición de rescate financiero por parte de España.
Adicionalmente, fuentes del banco central dijeron a Reuters que el Banco Central Europeo contempla comprar grandes volúmenes de bonos soberanos durante un período de uno a dos meses una vez lance su programa de transacciones directas para después suspenderlas durante un período de evaluación.
Las mismas fuentes añadieron que el Bundesbank señaló que participará en el programa de compra de bonos pese a su oposición al mismo, según una fuente de la institución alemana. Esto hizo bajar la prima de riesgo de España desde sus niveles del jueves.
A las 1200 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba en los 430 puntos básicos (pb) frente a los 448 pb de las últimas transacciones del jueves.
En la zona euro, el foco de atención estará en Malta al reunirse los presidentes de España, Francia e Italia, que podrían abordar un plan para ayudar a España.
En cuanto a las cifras de empleo en EEUU, analistas esperan que la economía estadounidense dé nuevas señales de retomar la senda de crecimiento, con un incremento del empleo no agrícola de unos 115.000 puestos en septiembre.
"Hoy los mercados centrarán su atención en el informe de empleo americano, que de batir las previsiones de consenso sería el tercer dato de la semana en sorprender al alza en Estados Unidos", dijo Renta 4 en su nota matutina, aunque advirtió que cabe la posibilidad de una sorpresa negativa.
En el sector bancario, Santander subía un 1,33 por ciento, BBVA mejoraba un 0,9 por ciento, mientras que Popular, en pleno proceso para preparar su ampliación de capital, se dejaba un 1,0 por ciento y Bankia perdía un 3,72 por ciento.
Otros blue chips se sumaban a las alzas iniciales de los dos grandes bancos, e Inditex ganaba un 0,10 por ciento y Repsol un 1,52 por ciento.
Por su parte, los títulos de Telefónica avanzaban cerca de medio punto porcentual.
La primera operadora de telefonía del país ha fijado el precio de una emisión de deuda a siete años por importe de 1.200 millones de euros en 330 puntos básicos sobre midswaps, dijeron fuentes bancarias a IFR, un servicio de noticias y análisis financiero de Thomson Reuters.
A las 1200 horas, el Ibex-35 subía un 0,57 por ciento a 7.835,7, mientras que el FTSEurofirst estaba un 0,54 por ciento más alto.