Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cae tras la subasta, el mercado pendiente de Draghi
El Tesoro español cubrió la práctica totalidad de la meta máxima de colocación de 4.000 millones de euros en bonos a tipos mayoritariamente más bajos, según datos divulgados por el emisor.
"La situación en España es algo confusa, porque hay una presión internacional para que se solicite el plan de rescate pero (...) a las tasas de financiación actuales, elevadas pero asumibles, no tenemos por qué solicitarlo", dijo Juan Carlos Montero, director de análisis de Capital Bolsa.
"Si las primas de riesgo suben otra vez al nivel de los 500 puntos básicos se haría otro planteamiento, pero (...) las valoraciones se tienen que hacer como están ahora y ahora no habría necesidad de solicitarlo", añadió.
A las 1221 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 441 puntos básicos (pb), frente a los 436 pb de las últimas transacciones del miércoles.
En renta variable, el mercado se movía dentro de niveles de soporte a falta de un catalizador especial y, tras la subasta española, la atención se dirigía ahora a la reunión del Banco Central Europeo y la posterior rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi.
No se prevé que el BCE realice cambios en los tipos de interés, pero algunos esperan que Draghi proporcione alguna información sobre España en relación con un posible rescate internacional.
"Cualquier alusión de Draghi a España podría presionar la prima de riesgo al alza y hacer más perentoria la necesidad de tomar una decisión con rapidez", dijo la casa de análisis Renta 4 en una nota a clientes.
En este contexto, el Ibex-35 cedía un 0,25 por ciento a 7.806,7, mientras que el FTSEurofirst operaba prácticamente plano.
El sector bancario español, sobre el que sigue pesando la incertidumbre en relación a aspectos clave del banco malo de próxima creación y que había iniciado la sesión al alza, cambió la tendencia de forma mayoritaria.
La única excepción era la gran entidad del país, Santander, que avanzaba un 0,44 por ciento. BBVA caía un 0,26 por ciento y Caixabank cedía un 0,33 por ciento.
Banco Popular, que ha anunciado una ampliación de capital por hasta 2.500 millones de euros para evitar una inyección de capital público tras las pruebas de resistencia realizadas por Oliver Wyman, caía un 1,39 por ciento, mientras que la nacionalizada Bankia se dejaba un 3,27 por ciento.
Uno de los protagonistas de la sesión era Enagás, después de que el grupo de cajas de ahorro Liberbank colocara a través de Barclays un paquete equivalente al 5 por ciento del capital social de la empresa por unos 182 millones de euros, a 15,30 euros por acción.
Tras estar suspendida la contratación de sus títulos a primera hora y comenzar a cotizar con caídas del 4,46 por ciento, Enagás bajaba a media sesión un 2,53 por ciento, a 15,45 euros, desde el 16,015 del cierre el miércoles.
Entre los valores de mayor capitalización del mercado, Telefónica cedía un 0,86 por ciento y Repsol un 0,7 por ciento, mientras que Inditex era el de mejor comportamiento del selectivo y ganaba un 2,54 por ciento.
Abengoa, que el miércoles subió un 26 por ciento con el inicio de una ampliación de capital liberada, corregía parte de las alzas y caía un 7,17 por ciento.