Bolsa, mercados y cotizaciones

Barajas diseña un plan de explotación por pérdida de ingresos ante una caída del 8 por ciento de viajeros



    Madrid, 3 oct (EFE).- Barajas prevé terminar 2012 con 46 millones de pasajeros, lo que supone una caída del 8% respecto a 2011 y un desvío del 2,3% de las estimaciones anuales iniciales, lo que ha provocado una reducción de los ingresos, que ha llevado a AENA a diseñar un nuevo plan de explotación de las instalaciones.

    Así lo han informado a Efe fuentes aeroportuarias, que han detallado que la dirección del aeropuerto madrileño comunicó a los sindicatos que, según las previsiones iniciales, 47.049.000 pasajeros iban a utilizar las instalaciones de Barajas en 2012, pero esta cifra se ha visto reducida en un 2,3%.

    Para 2013 se espera un crecimiento de viajeros del 0,5%, y de entre el 0 y el 0,5% para 2014 y no será hasta 2017 cuando se alcance la cifra de 52 millones de viajeros, que se consiguió en 2007.

    Ante la crisis económica y la caída de ingresos, AENA (el ente gestor de los aeropuertos españoles) acometió una "subida de tasas y de precios públicos aeroportuarios de un 20%" y puso en marcha un plan comercial global.

    En el caso de Barajas, la nueva estrategia comercial apuesta por la consolidación del "hub de Iberia" con el objetivo de atraer tráfico de conexión para competir con el aeropuerto de Amsterdam.

    Además, se pretende aumentar el número de destinos de largo radio que en la actualidad no están explotados, como podrían ser rutas a Tokio, Shanghai, San Francisco, Honk Kong, Montreal o Abu Dhabi, con lo que estas conexiones internacionales pasarían de 92 a 110.

    Según las fuentes, el aeropuerto de Barajas tiene previsto aumentar en un 72% los ingresos comerciales entre 2011 y 2016, con lo que se ampliará la oferta con la introducción de más concesiones.

    El plan de ahorro contempla la reducción del costo del servicio de limpieza de las instalaciones, el cierre de varios puntos de información, la reducción de efectivos del servicio de asistencia a los pasajeros con movilidad reducida (PMR) y del Plan de Viabilidad Invernal, "el ajuste del expediente de seguridad" y la reducción de los importes de licitación de nuevas contrataciones.