Bolsa, mercados y cotizaciones
Las acciones asiáticas suben lideradas por Taiwán y el crudo cae
El crudo caía hacia los 100 dólares el barril mientras que el principal productor de petróleo, Arabia Saudí, reafirmó al mercado sus planes deaumentar el suministro, y el oro retrocedió, dando un respiro al golpeado dólar estadounidense y aliviando las preocupaciones sobre la inflación.
"Los disparatados altos precios de las materias primas están volviendo a la normalidad y eso, junto con la percepción de que los mercadosfinancieros estadounidenses tocaron fondo, está impulsando el sentimiento inversor", dijo Kim Hak-kyun, analista de Korea Investment & Securities.
Las acciones en Seúl subieron un 0,6 por ciento y el índice de Singapur un 2,5 por ciento. El índice MSCI de las acciones fuera de Japón aumentóun 1,3 por ciento, pese a que acumula una caída de un 18 por ciento en lo que va del año.
El ex índice MSCI de Japón tomó ganancias hasta llegar a una suba de un 1,4 por ciento a las 06:17 GMT, tras la noticia en el periódico The NewYork Times sobre que JP Morgan Chase negocia quintuplicar su oferta para comprar Bear Stearns a 10 dólares la acción, desde la inicial de dosdólares por acción.
El índice Nikkei de Tokio terminó plano, aunque ganancias en acciones financieras, como Mitsubishi UFJ, amortiguaron la caída. Los inversionistasse preparaban para la próxima temporada de resultados corporativos.
TAIPEI CELEBRA
Los mercados de Taiwán operaron en el primer día tras la victoria en las urnas de Ma Ying-jeou, del Partido Nacionalista, más abierto a Pekín, quegeneró esperanzas de una mayor corriente de turistas, comercio y capital entre la isla y China.
Ma prometió impulsar los lazos comerciales con su rival para hacer arrancar a la economía de la isla que Pekín reclama como suya.
El índice principal de Taiwán TAIEX subió más de un seis por ciento en la apertura, el mayor salto en un día en más de siete años, antes de caer auna ganancia de un cuatro por ciento.
El dolar taiwanés también llegó a un máximo en 10 años a 30,218 contra el dólar estadounidense.
En el mercado de divisas, el dólar subió un 0,2 por ciento contra el yen a 99,87 yenes, manteniendo distancia del mínimo en 13 años de 95,77 yenesque marcó en las pantallas electrónicas EBS la semana pasada.
El yuan marcó un nuevo máximo tras la revaluación contra el dólar a 7,0508 por octavo día consecutivo, debido a las expectativas de que Chinagarantice una apreciación relativamente rápida en el corto plazo para luchar contra la inflación.
El crudo caía casi dos dólares, con el crudo ligero estadounidense para entrega en mayo con una baja de 1,16 dólares a 100,66 dólares el barril. Losprecios bajaron casi nueve dólares, un 8,0 por ciento, la semana pasada a medida que los inversores abandonaban el mercado de las materias primas,dándole un empuje al golpeado dólar en el proceso.
El oro se transaba a 909.00/909.80 dólares.
/Por Louise Heavens/:*.