Bolsa, mercados y cotizaciones

El éxito del vídeo por Internet enciende un nuevo negocio



    (Corrige la información transmitida con anterioridad con la misma guía)

    Ana Gamazo

    Madrid, 12 jul (EFECOM).- El salto a la fama y a contratos importantes de personajes que han protagonizado vídeos caseros colgados en Internet está generando un creciente interés por una actividad que, bien dirigida, puede llegar a ser un nuevo negocio.

    Todos los días se intercambian vía e-mail millones de vídeo-clips realizados por aficionados que se encuentran colgados en las páginas de Internet, y, entre todos ellos, los más populares han tenido su premio en forma de contrato con alguna multinacional.

    En España, "Loli Terremoto de Alcorcon" pasó a ser protagonista en la cabalgada del "orgullo gay" tras el éxito de su vídeo-clip, mientras que otro personaje exagerado como El Koala debe también su éxito a la red.

    Al calor de estos éxitos surgió el vídeo-clip "Amo a Laura", ante el pasmo de los internautas que consumieron con avidez esta "casta" canción, sin saber que detrás de ella había una inteligente campaña de MTV.

    El negocio está latente y Google, mago de Internet, ha puesto en marcha una gran plataforma para buscar y colgar vídeos en Internet y, además, hacer negocio.

    El producto salió ya en Estados Unidos y hoy se estrena en España, Francia, Italia, Alemania, Canadá, Polonia, Reino Unidos y Holanda, en cada uno de los idiomas y con contenidos locales.

    Bernardo Hernández, director de mercadotecnia de Google para España y Portugal, ha explicado a EFE que se trata de una plataforma en la que los internautas pueden colgar sus vídeo-clips de forma totalmente gratuita, descargar aquellos que les interesen o enviarlos a un colega.

    El gigante americano por el momento aspira a ser centro de referencia de este intercambio de vídeo-clips en todo el mundo, pero a la vez está difundiendo un mensaje entre las empresas de contenidos, y es que si no se adelantan a las necesidades de los internautas, sucederá con los vídeos lo mismo que ha sucedido con la música, con la bajada incontrolada de canciones.

    Google aspira a ser una plataforma que respeta los derechos de autor y por eso está llegando a acuerdos con multinacionales de contenidos para que entren en su servicio con contenidos locales. En España el servicio arranca con acuerdos con Warner, Barca TV y Disney, entre otros.

    De forma paralela, está negociando con las televisiones para que utilicen las posibilidades de este nuevo servicio.

    Además ofrece negocio; los autores de los contenidos pueden rentabilizar su producto bien cobrando por los vídeos, bien a través de una descarga o por visión durante un día, o bien incluyendo publicidad no intrusiva y segmentada.

    Google recibirá una parte de las ganancias, siempre por debajo del 50 por ciento.

    El autor será el que fije el precio del producto para el usuario aunque en un mundo como Internet debe saber que sólo se está dispuesto a pagar por productos de calidad.

    Y todo esto con la máxima de no permitir contenidos ilegales o pornográficos, y para ello filtra los vídeo-clip a través de un equipo de Google y cuenta con una página en la que usuarios o sujetos de derechos de autor pueden recurrir cuando encuentren algún contenido inconveniente.

    Otra cosa es el derecho a la propia imagen, ya que en este supuesto el afectado tendrá que reclamar al autor del vídeo y no a Google.

    Se trata de una plataforma que permite procesar 140 tipos de vídeo y 27 de audio y que permite combinar las posibilidades que ofrece Google en otros servicios, como por ejemplo el de mapas para localizar puntos donde se han rodado películas.

    El mensaje del gigante es que el objetivo inicial es hacer una buena herramienta y no rentabilizar el servicio. Google sabe que en Internet, el éxito se mide en muchos ceros en la cuenta bancaria.EFECOM

    aigb/tad/prb