Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales negocian medidas para la crisis, según FT



    LONDRES (Reuters) - Los bancos centrales de ambos lados del Atlántico se encuentran negociando sobre la posibilidad de adquisiciones masivas de valores respaldados con hipotecas, en una apuesta para resolver la crisis global del crédito, dijo el sábado el periódico Financial Times (FT).

    El diario, que no citó fuentes, dijo que las conversaciones se encontraban en una etapa temprana, y eran parte de un acuerdo más ampliorespecto a cómo combatir las turbulencias de los mercados financieros, que han continuado pese a la inyección de miles de millones dedólares en liquidez y recortes en los tipos de interés.

    El Bank of England (BoE, por su sigla en inglés) parece ser el más entusiasta en explorar la idea, que involucraría el uso de capitalpúblico para impulsar el mercado de un instrumento financiero clave, dijo el FT.

    En principio, la Reserva Federal está abierta a la idea, pero sólo como último recurso, mientras que el Banco Central Europeo (BCE),sería el de menor disposición, dijo.

    "No haremos ningún comentario", dijo un portavoz de Bank of England. El ministro de Finanzas de Reino Unido también declinó hacercomentarios.

    Asimismo, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal tampoco pudieron ser contactados de inmediato.

    Hasta ahora, los bancos centrales se han preparado para realizar préstamos ante valores respaldados por hipotecas, en vez decomprarlos de inmediato.

    Los valores han visto su precio desplomarse mientras se desarrolla un ajuste del crédito, que se vio impulsado por hipotecas de bajacalidad en Estados Unidos, lo que a su vez condujo a un círculo vicioso de ventas forzadas, a una caída en los precios y a estados deresultados cada vez más débiles de los bancos.

    Desde noviembre, los bancos se han visto afectados por amortizaciones que totalizan unos 125.000 millones de dólares activos, lo queha golpeado duramente a sus acciones.

    Asimismo, el índice de bancos europeos DJ Stoxx ha caído casi un 40 por ciento desde junio. *.