Bolsa, mercados y cotizaciones

El Íbex sube en línea con los mercados internacionales



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes con un avance moderado en sintonía con el resto de plazas internacionales, aunque dominaban la precaución y una fuerte volatilidad a la espera de que el Gobierno español se decida sobre una eventual petición de rescate a sus socios europeos.

    "Las esperanzas sobre nuevos estímulos económicos de la Reserva Federal (Fed) han ayudado en la tarde, pero en términos europeos sigue habiendo la misma incertidumbre", dijo un operador del mercado madrileño en referencia a la evolución de la crisis de deuda de la eurozona.

    El avance se veía reforzado por las ganancias en Wall Street, donde ayudaba el sesgo positivo del cierre de carteras de final del trimestre.

    Pese a un fondo de mercado positivo, la incertidumbre sobre si España solicitará o no asistencia financiera contuvo en parte la confianza inversora y contribuyó a una subasta de Letras del Tesoro Público español en la que subieron las rentabilidades.

    El mercado se mantiene en compás de espera respecto a España debido también a la presentación este jueves de los presupuestos generales del Estado en 2013, acompañados de un calendario de reformas, y el viernes se darán a conocer las necesidades de capital entidad por entidad.

    "(Los presupuestarios y las reformas) podrían darnos nuevas pistas sobre si se va a solicitar y cuándo el rescate 'light')", dijeron analistas de Renta 4.

    El plan de compra de bonos por parte del Banco Central Europeo desvelado a principios de mes ha sido bien recibido por los mercados, pero en los últimos días han crecido las incertidumbres sobre las reticencias de España a pedir la activación de este programa.

    Los mercados también están viendo con preocupación indicios de nuevas divisiones en la eurozona a la hora de poner fin a la crisis de deuda de la zona euro, y recientes datos sobre el crecimiento global.

    En este contexto, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años se situaba en la zona de los 419 puntos básicos (pb), en los niveles del cierre anterior.

    Tras reaccionar inicialmente con ligeras caídas a la subasta, el selectivo Ibex-35 acabó con un avance del 0,45 por ciento, a 8.175,6 puntos, mientras que el referencial europeo FTSEurofirst 300 subió un 0,36 por ciento.

    En banca, Santander se anotó un 0,55 por ciento y BBVA un 0,76 por ciento.

    Entre los grandes valores, Telefónica recortó un 0,22 por ciento, mientras que Inditex fue de los valores que más ganó, un 2,15 por ciento, tras sufrir la víspera algunas realizaciones de beneficio al registrar la semana pasada nuevos máximos históricos por sus buenos resultados semestrales.

    Entre otros valores destacados del Ibex, Repsol e Iberdrola ganaron un 0,37 por ciento y un 0,85 por ciento respectivamente.

    Fuera del Ibex, la empresa de materiales de construcción Uralita se disparaba el martes en bolsa con un alza superior al 60 por ciento, tras informaciones de medios que apuntaban a que la compañía podría participar en la construcción del proyecto Eurovegas