Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja el 0,95 por ciento pero conserva el nivel de 8.000 puntos
La prima de riesgo subió de 407 a 420 puntos básicos, en tanto que el índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, bajó 76,70 puntos, el 0,95 por ciento, hasta 8.022,10 puntos. Las pérdidas acumuladas este año ascienden al 6,35 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,295 dólares, Milán bajó el 1,68 por ciento; París, el 0,62 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 y Londres, el 0,57 por ciento cada uno, y Fráncfort, el 0,02 por ciento.
La bolsa empezaba la sesión con pérdidas superiores al 1 por ciento y al borde de 8.000 puntos después de que se conocieran datos adelantados sobre la actividad del sector industrial chino en septiembre, que se mantenía en contracción por undécimo mes seguido.
Además, se había publicado que Japón registró un déficit comercial de 754.100 millones de yenes (7.365 millones de euros) en agosto. Los problemas de estas dos grandes economías asiáticas se reflejaron en la caída del 1,6 por ciento de la bolsa de Tokio y del 1,2 por ciento del parqué de Hong Kong.
Pese a los negativos datos de actividad industrial y del sector servicios en la zona euro, con la mayor caída desde junio de 2009 (también las estadísticas de Francia y Alemania eran negativas, aunque en este país se atenuaba la desaceleración), la bolsa reducía sus pérdidas. Se conocían malas previsiones de Daimler y el euro se cambiaba a menos de 1,3 dólares.
Antes de la subasta de deuda española, en la que se han vendido 4.800 millones de bonos a tres años y obligaciones a diez, la bolsa se acercaba al nivel de cierre de la víspera.
La situación en el mercado de deuda estaba contenida y la prima de riesgo rondaba 410 puntos básicos con la rentabilidad en el 5,7 por ciento.
Luego, volvía a incrementar sus pérdidas. A pesar de la reducción de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses de 385.000 a 382.000, la bolsa española perdió el nivel de 8.000 puntos y se acercó a 7.950.
Wall Street abría con pérdidas y las ventas arreciaban en el mercado de deuda (la prima de riesgo subía a 430 puntos básicos y el rendimiento de las obligaciones a diez años al 5,85 por ciento).
Al final de la sesión se corregía esta situación, ya que el mercado neoyorquino aminoraba su caída, se atenuaban las ventas en el mercado de deuda y la bolsa recuperaba el nivel de 8.000 puntos.
De los grandes valores, solo subió Inditex, el 1,77 por ciento, que ocupa el primer puesto por capitalización del IBEX, en tanto que Repsol cayó el 3,59 por ciento; BBVA, el 2,12 por ciento; Banco Santander, el 1,21 por ciento, e Iberdrola, el 1,04 por ciento.
Sacyr presidió las pérdidas del IBEX con una bajada del 4,15 por ciento, seguida de Repsol, en tanto que Bankinter cayó el 2,79 por ciento; Banco Popular, el 2,75 por ciento; FCC, el 2,58 por ciento, y Gamesa, el 2,52 por ciento.
Acciona volvió a liderar ganancias del IBEX al subir el 3,24 por ciento, en tanto IAG ganó el 2,64 por ciento; Ferrovial, el 2,15 por ciento y el cuarto puesto fue para Inditex.
En el mercado continuo destacó la bajada del 4,8 por ciento del Grupo San José y la subida del 7,97 por ciento de Inmobiliaria del Sur, que enjugaba las pérdidas de la víspera.
El efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.596 millones, de los que 2.400 correspondieron a operaciones efectuadas por inversores institucionales.