Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae 2,36% tras el rally del martes y pese a exitoso debut de Visa
El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó 293 puntos, para situarse en 12.099,66 unidades, lo que contrasta con el fuerte alza del 3,51 por ciento que experimentó este índice el día anterior tras el recorte de tipos interés por parte de la Reserva Federal.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, cayó 58,3 puntos (2,57 por ciento) para situarse en 2.209,96 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajó 32,32 puntos (2,43 por ciento), hasta las 1.298,42 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, perdió 276,94 puntos (3,14 por ciento) hasta las 8.549,5 unidades.
La Bolsa de Nueva York se tiñó hoy de rojo, arrastrada por las fuertes caídas registradas por las petroleras, que en su conjunto cayeron un 5,46 por ciento, las mineras, un 7,07 por ciento, y las financieras, que bajaron un 1,89 por ciento.
Las acciones de Exxon Mobil bajaron hoy un 4,97 por ciento, las de ConocoPhillips un 5,95 por ciento y las de Chevron un 4,91 por ciento, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo de Texas bajó 4,94 dólares, para cerrar en 104,48 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
También el oro bajó hoy con fuerza en el Nymex, donde los contratos más negociados, los de abril, se abarataron 59 dólares por onza, hasta los 944 dólares, tras dos sesiones consecutivas cerrando por encima de la cota simbólica de 1.000 dólares.
La estrella de la jornada fue sin duda Visa, la mayor compañía del mundo de tarjetas de crédito, que debutó hoy con éxito en la Bolsa de Nueva York tras protagonizar la mayor oferta pública inicial de venta de acciones (OPV) de la historia de EEUU y la segunda del mundo.
Los títulos de Visa, que utiliza el símbolo "V", subieron hoy 12,5 dólares, el 28,41 por ciento, para cerrar a 56,5 dólares, después de que su cotización oscilara en su primer día en bolsa en una horquilla entre los 55 y 69 dólares.
Su debut en bolsa tiene lugar después de que los bancos colocadores vendieran 406 millones de acciones ordinarias de clase A por 17.860 millones de dólares (44 dólares por título).
En cambio, las acciones del banco de inversión Bear Stearns bajaron un 9,82 por ciento, las de Merrill Lynch, un 11,11 por ciento, las de Lehman Brothers un 9,16 por ciento, y las de Goldman Sachs un 5,18 por ciento.
Contrastando con la caída de las acciones de estos bancos de inversión, los títulos de Morgan Stanley subieron 59 centavos (1,38 por ciento) hasta los 45,45 dólares, ayudado por el hecho de que sus resultados fueron mejores de lo esperado por Wall Street.
Morgan Stanley anunció hoy que en su primer trimestre fiscal ganó 1.534 millones de dólares, un 42 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a la crisis generada por las hipotecas de alto riesgo.
También subieron hoy los títulos Fannie Mae y Freddie Mac, que avanzaron el 8,82 y el 14,91, respectivamente, después de que la Oficina Federal de Supervisión de Empresas de Vivienda (OFHEO por su sigla en inglés), que tiene autoridad sobre ambas firmas paraestatales, redujera el capital que ambas tienen que acumular en sus reservas.
La Bolsa de Nueva York movió durante la sesión unos 1.973 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.146 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,35 por ciento, frente al 3,47 por ciento del cierre del martes. EFECOM
bj/mgl/jla