Bolsa, mercados y cotizaciones
Gobierno elevará transparencia emisiones hipotecarias para atraer inversores
Según un proyecto de Real Decreto, que se ha sometido a audiencia pública y al que ha tenido acceso Efe, las entidades deberán llevar un registro contable en el que detallen el capital y la fecha de apertura y vencimiento de cada una de las hipotecas que garantizan o están afectadas por la emisión de la deuda.
Entre otras características, también deberán señalar el carácter fijo, variable o mixto de cada préstamo, el valor de tasación del inmueble sobre el que se ha constituido la hipoteca o el carácter residencial o comercial del inmueble hipotecado.
El encargado de determinar otros datos esenciales de ese registro será el Banco de España, que además obligará a las entidades a incluir en sus cuentas anuales "el valor nominal de la totalidad de la cartera de préstamos y créditos hipotecarios".
El proyecto de Real Decreto, que desarrolla la regulación de la nueva ley hipotecaria en materia de emisiones de cédulas, bonos y participaciones, ha sido valorado en el sector financiero como una medida más para demostrar la "transparencia, seriedad, rigurosidad y estabilidad" de la deuda hipotecaria que colocaban bancos y cajas antes de la paralización de los mercados.
Así lo constata también el abogado del departamento bancario de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Abraham Nájera, que interpreta el proyecto como "una medida de transparencia, enfocada a dar un poco más de seguridad al inversor, sobre todo al extranjero, que era el que compraba la deuda hipotecaria española antes del estallido de la crisis".
No hay que olvidar que las emisiones de deuda hipotecaria son esenciales para bancos y cajas, ya que les permiten obtener fondos con los que financiar nuevos préstamos.
La imposibilidad de colocar emisiones en el mercado desde el pasado mes de agosto ha obligado a estas entidades a quedárselas en cartera para presentarlas ante el Banco Central Europeo (BCE) como garantía de los préstamos que viene haciendo el organismo periódicamente.
El proyecto de Real Decreto también incluye la prohibición a los presidentes, consejeros o directores generales de las entidades de obtener préstamos hipotecarios "salvo en condiciones de mercado y previo acuerdo del consejo de administración de la entidad, en una reunión en la que no podrá participar el interesado".
Curiosamente, los empleados de bancos y cajas suelen disfrutar de ventajas para la suscripción de hipotecas en las entidades en las que trabajan, como tipos de interés muy inferiores a los que se aplican con carácter general. EFECOM
ecm/ala/txr