Bolsa, mercados y cotizaciones
La Reserva Federal de EEUU baja tipos de interés al 2,25%
La decisión de la Fed deja el tipo de interés en el 2,25 por ciento, su nivel más bajo desde febrero del 2005, y seproduce dos días después de que la entidad anunciara una serie de medidas de emergencia para inyectar liquidez en elsistema bancario y detener así una crisis global del crédito.
"Los mercados financieros se mantienen bajo una tensión considerable, y el ajuste en las condiciones crediticias y laprofundización de la contracción inmobiliaria impactarían en el crecimiento económico durante los próximos trimestres",dijo la Fed en el comunicado posterior al encuentro.
La Fed señaló además que pese a los recortes en los tipos, aún hay riesgos sobre el crecimiento económico,sugiriendo que podría volver a bajar el costo del dinero en caso de ser necesario.
Sin embargo, dos de los integrantes del comité que determina las tipos disintieron con la decisión, votando en cambiopor un recorte menos agresivo.
La mayoría de los funcionarios apuesta por una moderación de la inflación, porque esperan que el desempleo suba.
"El Comité espera que la inflación se modere en los próximos trimestres, reflejando una proyectada estabilización enlos precios de la energía y de otras materias primas y menores presiones en la utilización de recursos", señaló elcomunicado.
Muchos inversores esperaban que el recorte fuera de 100 puntos básicos.
Con esta rebaja, la Fed ha recortado las tasas en un total de 3 puntos porcentuales desde septiembre pasado,incluyendo dos puntos desde principios de este año.
En los últimos días, el banco central estadounidense anunció además una serie de medidas que no se usaban desdela Gran Depresión, para asegurar que las instituciones financieras tengan acceso a fondos líquidos.
A raíz de la decisión del martes, los bonos del Tesoro a corto plazo cayeron, mientras que el dólar cedió su avancefrente al yen y frenó sus pérdidas contra el euro.
"En general, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) sigue desplegando todas susarmas para mitigar la actual crisis crediticia en un esfuerzo por mantener una desaceleración económica ordenada", dijoChris Jarvis, analista de Caprock Risk Management en New Hampshire, en relación al anuncio de la Fed.
La Fed rebajó también la tasa de descuento que cobra a los bancos en 75 puntos básicos, dejándola en 2,5 porciento.
Recientemente, el banco central de Estados Unidos lanzó una serie de otras medidas poco ortodoxas para ofrecerliquidez, incluyendo financiamiento por 30.000 millones de dólares para permitir que JPMorgan comprara a Bear Stearns.
Adicionalmente, estableció un nuevo programa para suministrar fondos a un rango mayor de grandes firmasfinancieras por medio de préstamos en la ventanilla de descuento del organismo monetario.
En los últimos meses, el incremento de los incumplimientos de pagos de las hipotecas estadounidenses subprimeescaló hasta convertirse en una crisis financiera que este fin de semana se cobró una víctima grande, el banco deinversión Bear Stearns, una de las firmas más conocidas de Wall Street.*.