Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones extrahoteleras bajan un 0,8 por ciento por la caída de la demanda nacional
Las pernoctaciones de españoles se redujeron en un 5,8 %, mientras que las de turistas extranjeros experimentaron un crecimiento del 3,2 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estancias en apartamentos y cámping fueron las que mejor aguantaron en julio, con bajadas del 0,2 % y del 0,6 %, frente a un descenso del 7,5 % de las realizadas en casas rurales.
De hecho, este último segmento fue el más afectado por la contracción de la demanda nacional, con un descenso del 15,6 %, que no pudo ser compensada por el aumento de las pernoctaciones de extranjeros, que fue del 18,3 % .
No obstante, la demanda española se contrajo también en apartamentos, un 5,3 %, y en cámping, un 4,1 %, en tanto que la de turistas extranjeros repuntó en ambos casos, un 2,3 % y un 3,7 %, respectivamente.
Dichas caídas se registraron a pesar de que los tres tipos de alojamiento mantuvieron en julio los precios, al producirse sólo unas ligeras variaciones interanuales: del 0,1 % en cámping, del 0,5 % en casas rurales, y del 1,7 % en apartamentos.
Durante los siete primeros meses del año, las pernoctaciones bajaron un 1,1 % en comparación con el mismo período del año anterior.
La estancia media se incrementó en julio un 3 %, situándose en 6 noches por viajero, siendo aún más elevada en apartamentos, de 7,3 pernoctaciones por turista, aunque en este caso sufrió un ligero descenso interanual del 0,1 %.
En julio se ocuparon el 51,5 % de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 0,6 % menos que en el mismo mes de 2011, mientras que en fin de semana el grado de ocupación se situó en el 54,9 %, con un aumento del 3,3 %.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros en apartamentos turísticos supusieron casi un 70 % del total en julio y el Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 2,3 millones de pernoctaciones, a pesar de una disminución interanual del 5,3 %.
En cambio, Alemania, el siguiente mercado emisor, contabilizó un millón de pernoctaciones, lo que representa un avance del 14,6 %.
Los destinos preferidos de los extranjeros fueron Canarias, con un 0,8 % menos de pernoctaciones, y Baleares, con un 1,2 % menos.
En cámping, donde se ocuparon el 43 % de las parcelas ofertadas, un 3,7 % menos, casi la mitad de las pernoctaciones de julio correspondieron a extranjeros, con Holanda a la cabeza, con el 39,8 % de las pernoctaciones de no residentes, un 7,8 % más.
Cataluña es el destino preferido en cámping, con 3,8 millones de pernoctaciones, un 2,8 % más, mientras que la Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 68,6 % de las parcelas ofertadas.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 21,4 % de las plazas, lo que supone un descenso del 10,4 %, aunque el grado de ocupación en fines de semana mejoró un poco, hasta el 30,7 %, un 2,3 % menos.
Castilla y León fue el destino preferido, con 153.216 pernoctaciones, un 9,8 % menos que en julio de 2011, en tanto que Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 69,5 % de las plazas ofertadas.