Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Un responsable de Sol Meliá, nuevo miembro del Comité del Código de Conducta contra la Explotación Sexual Infantil
La prostitución infantil asociada al turismo genera anualmente cerca de 3.900 millones de euros de beneficios en todo el mundo
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El director de Acción Social de Sol Meliá, Federico Martínez-Carrasco, acaba de ser elegido nuevo miembro del Comité Estratégico de la organización del Código de Conducta contra la Explotación Sexual Infantil en el Turismo.
La elección se hizo efectiva el pasado 10 de marzo, en el marco de la feria anual de turismo de Berlín (ITB) en donde se celebró la Asamblea General de los miembros de esta organización internacional que comenzó como un proyecto limitado a touroperadores y que integra actualmente a más de 600 empresas del sector en 23 países de todos los continentes.
Este código cuenta con el respaldo de numerosos gobiernos y organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Unión Europea.
En el caso de Sol Meliá --que firmó su adhesión a este código en el año 2006--, la cadena se compromete a contraer una responsabilidad social en sus destinos e introducir en sus actividades, entre otros, criterios como una política corporativa ética en contra de la explotación sexual de los menores, formación del personal de sus empresas en los países de origen y en los destinos en los que opera, introducir una cláusula en los contratos con sus proveedores en la que declaren su rechazo común a la explotación sexual de niños, o informar de ello a los turistas mediante catálogos, trípticos, carteles, videos informativos a bordo, billetes, o páginas web.
NEGOCIO MUNDIAL.
Según la Campaña internacional contra la explotación sexual de la infancia (ECPAT España), este tipo de explotación comercial constituye el tercer negocio ilegal a escala mundial, por detrás del tráfico de armas y del tráfico de estupefacientes, y la tendencia es que se acabe situando en el primer lugar, pues las ganancias que genera anualmente y las facilidades de infraestructura que presenta hacen de ella una actividad cada vez más atractiva para las mafias internacionales.
Tan sólo la prostitución infantil asociada al turismo genera cada año más de 5.000 millones de dólares (3.900 millones de euros) de beneficios en todo el mundo, y se estima en cien millones de niños y niñas las víctimas existentes a nivel mundial.