Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 sigue débil a mediodía en un clima de cautela



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española seguía de capa caída el jueves a mediodía y con volúmenes de negocio exiguos, mientras los inversores se muestran reacios a tomar posiciones en medio de una creciente preocupación por las perspectivas económicas mundiales.

    Además, el mercado espera a la reunión de banqueros centrales que comienza el viernes en Jackson Hole, Estados Unidos, y más concretamente a la intervención del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

    "Se mantiene el tono plano en las Bolsas en espera de los mensajes de los bancos centrales que se van a producir próximamente", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.

    A escala nacional, a los problemas financieros de las regiones (peticiones de rescate incluidas) y a la debilidad económica se sumaba el jueves un fuerte salto del dato interanual de inflación en agosto al 2,7 por ciento, que amenaza con convertirse en un lastre adicional para el consumo de los hogares.

    "Hay un efecto por la subida de los precios de la energía, que se ha reflejado muchísimo en los precios de la gasolina, pero también podría ser que algunos comercios hayan subido los precios anticipándose a la subida del IVA desde septiembre para después decir que no repercuten en precios la subida del impuesto o que la repercuten menos del 3 por ciento (la cuantía de la subida del IVA)", señaló López.

    En este clima de incertidumbre, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán escalaba hasta los 525 puntos básicos (pb), desde la zona de los 512 puntos con que inauguró la sesión.

    A las 12:17 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,9 por ciento a 7.241,7 puntos, mientras el selectivo paneuropeo FTEurofirst 300 cedía un 0,45 por ciento.

    En un sector bancario pendiente de la inminente aprobación de una nueva regulación, Santander y BBVA, que ponderan cerca de una tercera parte del selectivo español, caían ambos un 1,3 por ciento.

    "No creo que el tercer real decreto del sector financiero genere mucho movimiento o depare sorpresas porque los detalles del banco malo (valoración de activos, calendario, compensación a entidades que transfieran activos, etc) no se conocerán hasta más adelante", dijo un operador de un banco español.

    Bankia caía un 2,4 por ciento tras subir un 16 por ciento, en vísperas de que presente sus resultados semestrales, que podrían arrojar unas pérdidas de más de 4.000 millones de euros.

    La mayoría de valores punteros del Ibex-35 registraba descensos. Telefónica perdía un 1,5 por ciento, Iberdrola cedía un 1 por ciento y Repsol se dejaba un 1,63 por ciento.

    "Se sigue complicando la situación entre YPF y Repsol", señaló Banesto Bolsa después de que varios diputados argentinos propusieran expropiar el 49 por ciento restante de YPF, participada aún en un 12 por ciento por Repsol.

    Por último, ACS subía un 0,5 por ciento antes de publicar este viernes sus resultados a junio, que podrían aflorar pérdidas millonarias en función de la valoración que haga de su participación directa en Iberdrola.