Bolsa, mercados y cotizaciones

El Íbex-35 cotiza con caída superior al 2% tras apertura



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el lunes poco después de la apertura con una caída superior al 2 por ciento arrastrado por los valores bancarios ante el temor a la crisis financiera desatada por los problemas de liquidez del banco de inversión estadounidense Bear Stearns.

    "El sistema financiero es el más castigado y ni siquiera la bajada del tipo de descuento de la Fed ha contrarrestado la debilidad de lasbolsas", dijo Jesús Fernández, jefe de operadores de Banco Finantia Sofinloc.

    El selectivo Ibex-35 caía un 2,18 por ciento a 12.739,0 puntos.

    En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedía un 2,12 por ciento a 1.379,10 unidades.

    Entre los grandes valores destacaban las caídas de las dos grandes entidades bancarias. BBVA retrocedía un 2,6 por ciento y Santanderbajaba un 2,8 por ciento.

    Telefónica se depreciaba por su parte un 1,5 por ciento.

    El fuerte descenso de los mercados internacionales con bajadas cercanas al 3 por ciento en el caso del mercado alemán y pérdidascercanas al 4 por ciento en el índice bursátil Nikkei sumía a los inversores en una espiral de desconfianza.

    "Faltan por conocerse todavía muchos balances de los bancos y lo que parece claro es que la salud del sistema financiero mismo estátocada", dijo Javier Galán, gestor de Renta 4.

    El banco estadounidense JPMorgan dijo el domingo que comprará a su golpeado rival Bear Stearns a un precio ínfimo, mientras que laReserva Federal bajó sus tipos de interés de emergencia y abrió la ventanilla para prestarle dinero directamente a Wall Street.

    Las sorprendentes noticias -el mayor indicio del devastador efecto en Estados Unidos de una crisis crediticia- hundieron al dólar a unnuevo mínimo histórico frente al euro.

    En el mercado doméstico también resultaban castigadas las acciones del sector constructor.

    ACS cedía un 2,97 por ciento y Sacyr-Vallehermoso perdía un 2,21 por ciento.

    Ferrovial bajaba un 2,66 por ciento y Acciona se desinflaba un 2,51 por ciento.