Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector audiovisual aumentó su facturación el 10,9% en 2005
Madrid, 11 jul (EFECOM).- El sector audiovisual español generó una facturación de 5.027 millones de euros en 2005, lo que supone un crecimiento del 10,9 por ciento en comparación con el ejercicio anterior, según el informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) correspondiente a 2005.
De ese importe global, del que están exentas las subvenciones, 2.800 millones de euros correspondieron a la televisión en abierto, con un aumento de la facturación del 11,9 por ciento.
La televisión de pago obtuvo un volumen de negocio de 1.855 millones de euros, el 9,6 por ciento más, en tanto que el subsector de la radio incrementó su facturación en un 10,4 por ciento, hasta 372 millones.
La televisión de pago logró en 2005 romper la tendencia del año anterior, en el que había registrado una caída del volumen de negocio del 7,7 por ciento.
Dentro de la televisión de pago, Ono fue el operador de mayor crecimiento, el 16,9 por ciento, hasta 233,9 millones de euros.
Sogecable, que ostenta una cuota de mercado del 81,9 por ciento, facturó 1.519 millones de euros, con un alza del 7,1 por ciento.
La principal partida de ingresos del sector audiovisual fue la publicidad, aunque su peso sobre el total se redujo del 46 al 39,1 por ciento.
A continuación se situaron las subvenciones, con el 36 por ciento de los ingresos (24,8 por ciento en 2004); las cuotas de la televisión de pago supusieron el 15,6 por ciento de la facturación (20 por ciento el ejercicio anterior); la partida de otros conceptos incrementó su peso del 7 al 7,5 por ciento, y la modalidad de pago por visión representó el 1,8 por ciento, cuatro décimas menos que en 2004.
Antena 3 fue la cadena de televisión que más ingresó por publicidad, concepto que también incluye el patrocinio y la televenta, con 800 millones de euros, seguida de Telecinco y TVE, con 745,4 y 709,1 millones de euros, respectivamente.
Las cadenas de televisión de mayor audiencia fueron Telecinco y Antena 3, con audiencias del 22,1 y el 21,1 por ciento respectivamente, seguidas de TVE1, con el 19,7 por ciento, y La2, con el 5,8 por ciento.
Respecto a las cadenas de radio, la cadena Ser fue la generalista de mayor audiencia, con una cuota del 38,4 por ciento; le siguió COPE, con el 17,5 por ciento; Onda Cero, con el 13,4 por ciento; RNE1, con el 10,1 por ciento, y Catalunya Radio, con el 4,2 por ciento.
Si se incluyen las subvenciones, el sector audiovisual español facturó el pasado año 7.852,5 millones de euros, con un aumento interanual del 30,3 por ciento. EFECOM
gv/rjc