Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja el 2,7 por ciento y pierde el nivel de 7.400 puntos
Mientras la prima de riesgo subía de 465 a 481 puntos básicos, el índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, caía 203,80 puntos, el 2,7 por ciento, hasta 7.340,70 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 14,31 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,247 dólares, el índice Euro Stoxx 50 perdió el 1,51 por ciento; París, el 1,47 por ciento; Londres, el 1,42 por ciento; Milán, el 1,1 por ciento, y Fráncfort, el 1,01 por ciento.
La bolsa comenzaba la sesión con pérdidas considerables, cercanas al 2 por ciento, que le acercaban al nivel de 7.400 puntos y que se apoyaban en la caída del 0,5 por ciento de Wall Street en la víspera y en el mal comienzo de sesión de las plazas europeas.
Los datos de la balanza comercial de Japón tampoco gustaban a los inversores, así como los resultados de Dell, que obtuvo un beneficio inferior al esperado.
Todo esto influía en el mercado de deuda, donde la rentabilidad de los bonos a diez años subía hasta el 6,26 por ciento y la prima de riesgo al 4,75 por ciento.
Sin embargo, antes de la subasta de deuda alemana a dos años, donde se colocaría algo mas de 4.000 millones de euro con cupón cero, la bolsa y los bonos españoles mejoraban.
Así, el parqué español reducía sus pérdidas y recuperaba el nivel de 7.500 puntos cerca del mediodía, en tanto que la prima de riesgo bajaba a 460 puntos básicos.
Mientras los inversores se centraban en la reunión entre el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, y el primer ministro griego, Andoni Samaras, se iban conociendo datos del sector hipotecario e inmobiliario estadounidense.
La caída del 7,4 por ciento de las peticiones semanales de hipotecas en los Estados Unidos no frenaba la caída, aunque lo hacía momentáneamente el aumento del 2,3 por ciento de las ventas de viviendas de segunda mano el mes pasado.
Las declaraciones sobre la pretensión griega de retrasar la reducción del déficit -Juncker decía que hasta octubre no se pronunciará el Eurogrupo y la canciller alemana, Angela Merkel, indicaba que no se solucionará nada en la reunión del viernes con Samaras-, aumentaban las ventas de deuda y la caída de la bolsa.
Las pérdidas de Wall Street tras conocerse que este año alcanzará un déficit del 7,3 por ciento del PIB tampoco ayudaban al cierre del mercado, en el que la prima de riesgo acabó en 481 puntos básicos, con el euro cerca de 1,25 dólares y el petróleo Brent en 115 dólares.
Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 5,25 por ciento; Iberdrola, el 3,96 por ciento; Telefónica, el 3,05 por ciento; BBVA, el 2,79 por ciento; Banco Santander, el 2,78 por ciento, e Inditex, el 2,73 por ciento.
Acciona encabezó las subidas del IBEX con un alza del 7,36 por ciento; Abengoa se revalorizó el 6,7 por ciento; DIA, el 4,91 por ciento, seguida de Inditex y de Sacyr, con un avance del 3,56 por ciento.
Sólo cuatro compañías del IBEX subieron en esta jornada: Red Eléctrica, el 1,31 por ciento; OHL, el 0,66 por ciento; Enagás, el 0,3 por ciento, y Ferrovial, el 0,2 por ciento.
Después de Acciona y Abengoa, Aperam comandó las pérdidas en el mercado continuo al bajar el 6,57 por ciento, en tanto que Dinamia encabezó las ganancias con una subida del 4,6 por ciento.
El efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 1.375 millones de euros, de los que algo menos de 400 correspondieron a operaciones efectuadas por inversores institucionales.