Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El Senado estadounidense aprueba un plan de presupuesto para el año fiscal 2009



    WASHINGTON, 14 (Reuters/EP)

    El Senado estadounidense aprobó hoy un plan de presupuesto para el año fiscal 2009 que tiene como fin eliminar el déficit federal con fecha límite en 2012 y que dedica más fondos a programas domésticos --como colegios y carreteras-- que los que pretendía destinar el presidente estadounidense, George W. Bush.

    Tras un debate de quince horas de duración que comenzó ayer, el Senado aprobó por 51 votos a favor y 44 en contra, más o menos en línea con la postura de cada partido, un anteproyecto demócrata de presupuesto no vinculante de tres billones de dólares para el año fiscal que comienza el próximo 1 de octubre.

    Antes de aprobar esta medida, los senadores rechazaron la prohibición, de un año de duración, de los proyectos de gasto controvertidos que benefician a ciudades o localidades específicas.

    En cambio, aprobaron destinar más dinero a algunas actividades internacionales, como la ayuda para otros países, la reconstrucción de Irak, la lucha mundial contra el sida y la no proliferación nuclear.

    Ayer la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas, aprobó por 212 votos a favor y 207 en contra una versión similar del presupuesto que no contó con el apoyo de ningún republicano.

    Gran parte del debate en la Cámara se centró en la afirmación de los republicanos de que el anteproyecto podría traer consigo una subida récord de los impuestos. Los demócratas indicaron que el texto protegerá las reducciones fiscales para la clase media que están vigentes actualmente y que expirarán a finales de 2010.

    La Cámara de Representantes y el Senado intentarán resolver las diferencias existentes entre sus respectivos presupuestos, aunque ambos pretenden haber acabado con el déficit presupuestario para 2012. El déficit del presupuesto de este año alcanzará previsiblemente los 400 millones de dólares.

    Por otro lado, el Senado, también dominado por los demócratas, aprobó por 99 votos a uno una enmienda para ampliar algunas de las reducciones fiscales propuestas por Bush, que beneficiarán a las personas con bajos ingresos, a las que tengan hijos y a las que estén casadas.

    Pero el Senado rechazó un intento de los republicanos de ampliar el resto de recortes fiscales propuestos por Bush, muchos de los cuales ayudan a los más ricos.

    Los anteproyectos de la Cámara de Representantes y del Senado ampliarán para este año los beneficios para los contribuyentes de clase media, librándoles así de pagar más impuestos en base a un "impuesto mínimo alternativo" originalmente pensado sólo para los más ricos.