Bolsa, mercados y cotizaciones
Ibex acaba con mayor alza semanal del año por conjetura rescate
Las palabras de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, esposa del expresidente José María Aznar, en el sentido de que cree inevitable algún tipo de rescate de España, respaldaron las conjeturas del mercado.
Además, declaraciones del jueves de la canciller alemana, Angela Merkel, invitaron a un cierto optimismo a que los políticos puedan resolver sus diferencias y colaborar en la búsqueda de una solución a la crisis de la deuda europea.
"Los comentarios de la canciller alemana, Angela Merkel, respaldando al euro, han dado confianza al mercado", dijo Miguel Ángel González, trader de Renta 4.
Además de reiterar que hará todo lo que esté en su mano para preservar al euro, Merkel respaldó el jueves los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE) para luchar contra la crisis de la deuda de la región.
A estos comentarios de Merkel se unieron los del ministro de Asuntos Europeos y Comercio Exterior finlandés, Alexander Stubb, al expresar a Reuters que su país "está al 100 por cien con el euro".
Analistas dijeron que la continuada reducción de la prima de riesgo y del rendimiento de los bonos españoles respaldaba adicionalmente a la renta variable doméstica.
A las 1740 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 499 puntos básicos (PB), el nivel más bajo desde el pasado 5 de julio, a la vez que el rendimiento del bono benchmark a 10 años cotizaba en el 6,49 por ciento, alejándose de la cota crítica del 7 por ciento que superó el 24 de julio.
Según analistas, el hecho de que al Bolsa española avance más que ninguna otra europea y que el diferencial del bono se estreche se debía a que el mercado descuenta que España pedirá un rescate suave con el consiguiente apoyo posterior del BCE.
"Parece que el mercado ya tiene descontado (el rescate y posterior respaldo del BCE), pero todo queda por ver y el volumen sigue siendo bajo", agregó González.
La mayor parte de los sectores bursátiles registraron ganancias.
Entre los bancos, Santander avanzó más de un 1,94 por ciento y BBVA un 1,34 por ciento.
Bankia, continuaba capitalizando las expectativas de una pronta inyección de liquidez y sus títulos avanzaron cerca de un 5,0 por ciento.
Popular, Sabadell y Bankinter se unían a las alzas de los dos grandes con avances cercanos al 3,0 y el 6,0 por ciento.
Las constructoras continuaban su ritmo alcista con ganancias del 3,62 por ciento para ACS y del 10,91 por ciento para FCC, que dijo el viernes que se ha adjudicado dos contratos de construcción de líneas de Alta Velocidad (AVE) por importe conjunto de 123 millones de euros.
Ferrovial subió un 5,88 por ciento el mimo día en que la constructora anunció la venta de un 10 por ciento de BAA al fondo de inversión Qatar Holding que, a su vez, ha adquirido otro 10 por ciento a Britannia y GIP. [
Entre las eléctricas, Iberdrola ganó cerca de un 2,76 por ciento y Gas natural un 5,84 por ciento.
Otros valores líderes del Ibex, como Inditex, Telefónica y Repsol avanzaron un 0,65 por ciento, un 1,96 por ciento y un 0,82 por ciento, respectivamente.
El Ibex 35 subió un 1,94 por ciento a 7.561 puntos, mientras el índice paneuropeo, el Eurofirst, avanzó un 0,47 por ciento.