Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae 1,36 por ciento arrastrada por Bear Stearns
Tras el inicio de actividad bursátil en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 164,69 (1,36 por ciento), para situarse en 11.981,05 unidades.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, caía 33,33 puntos (1,47 por ciento) para situarse en 2.230,28 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía tras la apertura 22,2 puntos (1,69 por ciento), hasta las 1.293,28 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 148,44 puntos (1,68 por ciento) hasta las 8.678,72 unidades.
La Bolsa de Nueva York abría con sus principales indicadores en rojo, después de que el banco JP Morgan Chase anunciara que, junto al banco de la Reserva Federal de Nueva York, proveerá financiación a Bear Stearns, "por un período inicial de hasta 28 días".
El plan de rescate se produce después de que el banco de inversión reconociera que su liquidez "se ha deteriorado de forma significativa" en las últimas 24 horas.
Las acciones de Bear Stearns bajaban hoy tras la apertura de la Bolsa de Nueva York 20,04 dólares (35,16 por ciento) hasta los 36,96 dólares, mientras que las de JP Morgan Chase caían 86 centavos (2,26 por ciento) hasta los 37,25 dólares.
Wall Street sigue una sesión más atenta a los precios del barril de petróleo de Texas, que subía ligeramente tras la apertura en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se negociaba por encima de los 110 dólares, después de cerrar el jueves a un precio récord de 110,33 dólares y haber tocado durante la sesión un máximo histórico de 111 dólares.
Por otro lado, el Departamento de Trabajo informó de que el índice de precios de consumo (IPC) en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en febrero, lo que permitió situar la tasa de inflación anual en el 4 por ciento, tres décimas menos que en enero.
Ese informe acentuó las probabilidades de que la Reserva Federal, en su reunión de la semana próxima, afloje otra vez su política monetaria y permita una reducción de las tasas de interés para contrarrestar la desaceleración de la economía.
La inflación subyacente, o núcleo del IPC que excluye los precios de alimentos y energía, también se mantuvo sin cambios en febrero -por primera vez desde noviembre de 2006 - y se situó en el 2,3 por ciento en un año.
También se está a la espera de lo que pueda decir el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que hoy se encuentra en Manhattan y que realizará una intervención ante el Club Económico de Nueva York esta misma mañana.
La mayoría de los analistas esperaba que tanto el IPC como la inflación subyacente subiera un 0,2 por ciento en febrero.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 336 millones de acciones y el Nasdaq unos 536 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,42 por ciento, frente al 3,53 por ciento del cierre del jueves. EFECOM
bj/emm/jma