Bolsa, mercados y cotizaciones
Concluyen obras viaducto más alto AVE en España por 41 millones
Málaga, 11 jul (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, asistió hoy en Alora (Málaga) a la finalización de las obras del tramo donde se encuentra el viaducto de mayor altura de la alta velocidad (AVE) en España y uno de los de mayor longitud de la línea Córdoba-Málaga, que ha tenido un coste de 41,3 millones de euros.
El pilote más alto del viaducto construido sobre el Arroyo de las Piedras mide 93,4 metros, una altura equivalente a un edificio de 30 pisos, y tiene una longitud de 1.208,9 metros.
Alvarez visitó hoy estas obras y comprobó la evolución de los trabajos de la primera fase de la línea Córdoba-Málaga, encaminados a la integración y soterramiento del ferrocarril en la capital malagueña.
Ambas actuaciones permitirán que este año entre en servicio el tramo comprendido entre Córdoba y Antequera (Málaga), y que el tren llegue a Málaga en 2007, según aseguró en rueda de prensa la ministra, quien destacó el esfuerzo de los trabajadores para "cumplir con compromisos y fechas planteadas".
Los trabajos de la primera fase de la integración del ferrocarril en Málaga, con una longitud de 3.004 metros, suponen una inversión de 144,6 millones de euros.
La titular de Fomento destacó la complejidad de estas obras, que comenzaron el pasado 25 de febrero y están divididas en seis fases, ya que se llevan a cabo en el mismo corredor de acceso del ferrocarril a Málaga y en la estación existente, mientras se mantiene la circulación de los trenes.
Las obras tienen un plazo de 20 meses para la integración de las vías de ancho internacional y de 31 meses para las de ancho nacional.
Las actuaciones más relevantes de esta primera fase de las obras, que se desarrollará hasta el próximo octubre, se iniciaron a principios de abril con la remodelación del haz de vías de la estación de Málaga.
Además, se ha construido un puente a la altura de la avenida Juan XXIII, dado que el antiguo impedía la ejecución de las obras, y está prevista la ejecución de un apeadero provisional en San Andrés -el actual será demolido- hasta que al final de la obra se ponga en servicio uno integrado con el soterramiento.
Para la integración ferroviaria en la ciudad será necesaria la excavación de 961.277 metros cúbicos de tierra, el uso de un volumen de hormigón de 224.907 metros cúbicos, el empleo de más de 27.600 toneladas de acero, y la construcción de 8.307 metros de vías de ancho internacional y de 7.815 metros de vías de ancho ibérico.
El Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, GIF y Renfe -actualmente Adif y Renfe Operadora- suscribieron hace dos años el convenio para la integración del ferrocarril en Málaga, que implica la adaptación de los accesos ferroviarios desde la ronda Oeste hasta el inicio de la estación liberando el corredor urbano actualmente ocupado por el tren.
Fomento asume la financiación de un 64 por ciento de las obras, la Junta de Andalucía de un 18 por ciento y el Ayuntamiento de Málaga, del 18 por ciento restante. EFECOM
mdr/jrr/mdo
(Con fotografía)