Bolsa, mercados y cotizaciones

2013 será el año de Subsea7: tendrá 'caja' y más beneficios



    La constructora duplicará sus resultados por explotación en el próximo bienio y se abaratará un 31,1%

    Londres ha cobrado un especial protagonismo este año gracias a la trigésima edición de los Juegos Olímpicos. No obstante, si por algo se caracteriza la capital británica es por ser la sede de numerosas entidades y actividades dignas de mención. Subsea7 es un buen ejemplo de ello.

    La compañía dedicada a la fabricación e instalación de equipos para yacimientos petrolíferos en alta mar forma parte de las estrategias internacionales recogidas Eco30, que engloba los valores internacionales más interesantes en fundamentales, con una holgada recomendación de compra por parte del consenso de mercado, que además le otorga un precio objetivo de 24,28 euros, por lo que su potencial alcista supera el 40 por ciento.

    ¡Logros a proa!

    El origen de Subsea7 se remonta a una serie de operaciones entre empresas que tuvieron su origen en la década de los setenta en Noruega. Pero fue fundamental la adquisición de esta empresa por parte de Acergy en el año 2011, que dio como resultado la firma tal como la conocemos hoy en día. Actualmente, el mayor accionista de Subsea7 es la multinacional Siem Industries, con casi el 20% de las participaciones, seguido por State Street Bank, que atesora el 9%.

    El próximo 9 de agosto la compañía publicará los resultados correspondientes a su ejercicio en el segundo cuatrimestre, aunque se puede afirmar que, hasta la fecha, su panorama ha sido alentador.

    En lo que llevamos de año, la constructora ha escalado un 19,34, frente a la subida del 10,87% del OBX, principal índice de la Bolsa de Oslo, donde cotiza. Cabe destacar que Acergy no cotiza en bolsa, por lo que se puede interpretar que, además de otras sinergias, Subsea7 contribuye a la financiación del grupo en calidad de vehículo cotizado.

    Según las previsiones de los expertos, el beneficio por acción que se espera para el jueves 9 es de 0,699 euros, así como unas ventas de 1.515 millones y un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) de 285,1 millones de euros. Con respecto a las estimaciones para el conjunto del presente ejercicio, el resultado bruto de explotación asciende a los 926 millones de euros, mientras que la deuda neta prevista es sólo de 74 millones.

    Según los datos expuestos, la relación deuda/ebitda para 2012 es de 0,08 veces, una proporción más que aceptable.

    Se prevé que Subsea7 saneará su tesorería en 2013, por lo que tendrá caja. La deuda seguirá reduciéndose al año siguiente, pasando de la cantidad en negativo de 260 millones de euros a 790 millones de euros.

    El ebitda aumentará a partir de 2013, año en el que se sobrepasará la barrera de los mil millones, al lograr 1.210 millones de euros. En un margen de dos años estas ganancias aumentarán en un 49,4%.

    Viento en popa

    El año pasado las ventas de la firma se proyectaron un 138,9% en relación al ejercicio anterior. Su beneficio operativo y sus ingresos netos siguieron el mismo recorrido alcista, a diferencia del endeudamiento neto que pasó de una cantidad en negativo a una en positivo. A corto plazo, el PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de la entidad disminuirá en los próximos años, especialmente del 2012 al 2013, de 15,5 veces a 10,7 veces, lo cual implicaría un abaratamiento del 31,1%. Número ligeramente superior al promedio de su sector, situado en 13,8 veces.