Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Navarra limita 15% la designación de cargos públicos en órganos gobierno



    Madrid, 12 mar (EFECOM).- Caja Navarra (CAN) ha decidido limitar a un máximo del 15 por ciento la presencia de cargos públicos en sus órganos de gobierno frente al máximo del 50 por ciento que contempla la vigente Ley de Cajas.

    Esta es una de las 41 recomendaciones incluidas en el Código de Buen Gobierno que la caja navarra ha presentado hoy, el primero de este tipo aprobado por una caja de ahorros.

    El secretario general del Grupo CAN, José Antonio Asiaín, señaló en la presentación del Código que parte de estas recomendaciones serán en el futuro de obligado cumplimiento.

    Entre los objetivos que CAN pretende alcanzar con estas directrices están la profesionalización de los órganos de gobierno de la caja, la transparencia y la defensa de los derechos de los clientes.

    Para ello, entre otras recomendaciones figura la de "limitar al 15 por ciento el porcentaje de integrantes del Consejo de Administración y la Comisión de Control que, en el momento de su elección por el consejo General, ostenten un cargo público o político" para garantizar la independencia de ejercicio una vez se acceda al cargo.

    El Código considera cargos públicos a los miembros del Gobierno, directores generales y altos cargos, miembros del Parlamento Europeo, del Parlamento Foral y otras cámaras autonómicas, además de a los integrantes de las corporaciones municipales de Pamplona y Tudela.

    La limitación afecta también a los alcaldes de municipios de más de 5.000 habitantes y a los presidentes, secretarios generales y cargos ejecutivos de partidos y coaliciones electorales con representación parlamentaria.

    Así mismo, para garantizar la profesionalización de los consejeros, a partir de ahora se hará pública en la página web de la entidad el perfil biográfico y profesional.

    También se alerta sobre el uso de información privilegiada y la obligación de comunicar cualquier "actividad, cargo o función" que pueda afectar a la posición del consejero en la entidad.

    En cuanto a la defensa de los derechos de los consumidores, el nuevo código contempla que sean los propios clientes los que decidan, a través de la iniciativa "Tú eliges, tú decides", qué proyectos financiar con los recursos que cada uno genera.

    El Código, que incluye el compromiso de elaborar un informe anual que explique qué recomendaciones se han cumplido y cuáles no, ha sido redactado por seis consejeros de la entidad además del secretario general del Grupo, Alberto Pascual, y el letrado Alberto Alonso Ureba.

    Los seis consejeros son José Antonio Asiaín, Luis Colina, Ricardo Martí Fluxá, Sixto Jiménez, Alberto Amescoa y Eduardo Jiménez. EFECOM

    eyp/mdo