Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra con euforia compradora por las palabras de Draghi
El rendimiento del bono benchmark español a 10 años también cayó con fuerza hasta un nivel ligeramente inferior al 7,0 por ciento después de que el miércoles tocara un máximo histórico del 7,63 por ciento.
La euforia desatada por las palabras de Draghi eclipsaron la cascada de resultados empresariales divulgados en esta sesión.
El presidente del BCE, Mario Draghi, se comprometió el jueves a hacer todo lo necesario para proteger a la zona euro de un eventual colapso, incluso tomar medidas para reducir los altos costes de financiación a la que se enfrentan los gobiernos.
"Dentro de nuestro mandato, el BCE está listo para hacer todo lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será suficiente", dijo Draghi en un discurso a inversores en Londres. "Si el tamaño de la prima soberana daña el funcionamiento de los canales de transmisión de la política monetaria, entra en nuestro mandato", agregó.
"Esto es una declaración muy positiva desde el punto de vista de los mercados que ven un gesto muy serio en favor de poner soluciones a los problemas de la deuda soberana europea", dijo un analista.
La palabras de Draghi se vieron reforzadas más tarde cuando el ministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici, dijo que no se debería descartar la opción de recurrir al fondo de rescate FEEF para reducir el coste de endeudamiento de España e Italia.
Las declaraciones de ambos mandatarios se produjeron un día después de que el miembro del BCE, Ewald Nowotny, dijera el miércoles que existían argumentos a favor de dotar al fondo de rescate permanente para Europa con una licencia bancaria que incremente su capacidad.
"Esto parece que va en serio. Tenemos que admitir que hay un despliegue del euro a favor de la deuda soberana de la zona y esto ha roto las posiciones cortas que había en el mercado.", dijo analista que pidió la confidencialidad", dijo un analista.
"Simplemente ha ocurrido que la tendencia en contra de la deuda soberana de los periféricos se ha dado la vuelta", añadió.
A las 17:35 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 563 puntos básicos, frente a los 611 pb de las últimas transacciones del miércoles.
Todos los valores se anotaron importantes subidas, incluido Telefónica, que después de que anunciara el miércoles la inesperada supresión del pago de dividendo, sus títulos arrancaron muy débiles en la apertura de este jueves.
Telefónica también divulgó unos resultados flojos para el segundo trimestre, aunque en línea con las previsiones de los analistas.
La operadora cerró con un avance del 3,35 por ciento.
En el sector bancario también se desató una oleada compradora, lo que llevó a subir un 10,67 por ciento tanto a los títulos de Santander como a los de BBVA.
La entidad cántabra divulgó este jueves unos resultados trimestrales en línea con lo esperado.
Otros bancos de mediana capitalización también aprovecharon la tendencia alcista, con avances del 9 por ciento para Sabadell, del 13,9 por ciento en Bankinter y del 2,86 por ciento en la nacionalizada Bankia.
Repsol, que anunció unos resultados mejores que los esperados, ganó casi un 8 por ciento.
La principal petrolera del país, que superó los pronósticos del mercado, dijo que su beneficio neto ajustado CCS (una magnitud que excluye los inventarios) creció un 26,6 por ciento a 481 millones.
Gamesa, que también anunció este jueves sus resultados trimestrales, se apuntó la mayor subida del Ibex con una alza cercana al 20 por ciento, tras varias jornadas con una fuerte presión bajista para el valor.
Por su parte, Iberdrola e Inditex, también entre los pesos pesados del mercado, subieron un 6,63 por ciento y un 2,19 por ciento, respectivamente.
Ferrovial, que divulgó sus cuentas trimestrales, subió un 2,46 por ciento.
El Ibex, que recuperaba holgadamente el nivel de los 6.000 puntos, ganó un 6,06 por ciento a 6.368,8 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst avanzó un 2,43 por ciento.