Bolsa, mercados y cotizaciones

Linde buscará soluciones "satisfactorias" para preferentes



    MADRID (Reuters) - El nuevo Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, dijo el martes que espera que el Gobierno encuentre soluciones satisfactorias para el problema de las preferentes dentro del marco establecido por la Unión Europea que obliga a los tenedores de este tipo de instrumentos procedentes de bancos que reciban ayudas a sufrir una quita en su inversión.

    "En este momento, cómo se resuelva tiene que ver con dos restricciones que tenemos planteadas (...) una es la regla de ayudas de estado de la UE (...) y otra es lo que establece el memorándum en relación con instrumentos híbridos y subordinadas", dijo LINDE (LIN.XE)durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso de los diputados.

    El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha manifestado que las reglas para las ayudas a la banca impedían el uso de los fondos europeos para compensar a bonistas y señaló que las preferentes han de convertirse a precios de mercado, lo que supone de manera implícita una quita.

    En el mismo borrador del Memorándum de Entendimiento para el rescate de la banca española se indica la necesidad de que los tenedores de valores híbridos -como las preferentes- y deuda subordinada asuman una quita en el caso de entidades con ayudas públicas.

    "En ese marco el Banco de España va a colaborar en lo posible a soluciones satisfactorias en todos los casos (...) yo no puedo avanzar qué solución se puede encontrar en cada caso (...) puedo asegurar que en el marco de esas restricciones vamos a hacer lo posible para encontrar soluciones satisfactorias", dijo Linde, que agregó que en un futuro hay que evitar que este tipo de instrumentos complejos se comercialicen entre particulares.

    En los últimos meses se han sucedido las quejas de inversores que habían comprado este tipo de títulos, de carácter perpetuo y sin cotización en un mercado secundario.

    Los bancos españoles que van a pedir ayuda a Europa están buscando maneras de minimizar las pérdidas para los pequeños ahorradores que se verán obligados a asumir una quita en cierto tipo de bonos convertibles y participaciones preferentes que compraron a las dañadas entidades, según las condiciones fijadas por Bruselas.

    Los inversores minoristas tienen alrededor de 30.000 millones de euros en deuda subordinada y participaciones preferentes en bancos españoles pequeños y medianos.