Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO ejercerá acusación y denuncia la inseguridad de depuradoras



    Barcelona, 10 jul (EFECOM).- CCOO ha atribuido hoy a una acumulación de gases y de polvo de lodos la explosión que el sábado causó la muerte de un operario y heridas a otros dos en la depuradora de fangos del Besós, y ha anunciado que ejercerá la acusación particular para denunciar la falta de sistemas de seguridad.

    En un comunicado, el sindicato informa de que dos delegados de CCOO han visitado esta mañana las instalaciones de Metrofang, la empresa dependiente del Area Metropolitana de Barcelona que gestiona la depuradora siniestrada, donde también hoy está prevista la visita de los inspectores de Trabajo.

    Según CCOO, aunque aún no se ha efectuado el informe sobre las causas del accidente, "todo apunta a que la acumulación de gases y de polvo de lodos, que son muy explosivos, ha sido la causa".

    El sindicato recuerda que este no es el primer caso de accidente mortal en una depuradora, y rememora el ocurrido el 12 de junio de 2002 en la depuradora de aguas residuales de Torredembarra (Tarragona), en el que murió un operario, y los tres trabajadores que perecieron en junio de 2000 en la depuradora de Teiá (Barcelona).

    "La presencia de sulfídrico en las instalaciones de tratamiento de fangos y la falta de medidas de seguridad necesarias son la causa de la muerte", ha asegurado el sindicato, que culpa a las empresas de la "ausencia de los más elementales dispositivos de seguridad" que, según CCOO, también provoca enfermedades profesionales "de manera anónima".

    CCOO asegura que, por la naturaleza de la actividad, en las depuradoras existen riesgos biológicos y tóxicos que necesitan de medidas de seguridad. EFECOM

    fjn/pll/ero