Bolsa, mercados y cotizaciones
"Fersa es inviable en solitario"
El consejero delegado de Greentech considera que los accionistas de la energética catalana tienen la última oportunidad para vender sus acciones a un precio atractivo.
El consejero delegado de la multinacional italo-danesa Greentech, Sigieri Díaz Pallavicini, acaba de lanzar una oferta pública de compra de acciones por el 100% del capital de la eléctrica española Fersa. La opa es considerada hostil por parte del consejo de Fersa que preside Francesc Homs y que apuesta por la independencia de la compañía.
Si yo fuera accionista de Fersa, ¿por qué debo aceptar su oferta?
Con la crisis financiera que está azotando Europa, y España en particular, y teniendo en cuenta el impacto negativo que tendrá sobre las compañías eléctricas la nueva regulación energética prevista, Fersa está en una situación muy complicada para seguir operando por sí misma. Fersa necesita recursos financieros significativos y es muy complicado obtener dichos recursos en la situación actual, incluso ofreciendo descuentos muy fuertes. Si nuestra OPA no tiene éxito, estamos convencidos de que los accionistas de Fersa no van a tener ninguna otra posibilidad de vender sus acciones. La única alternativa sería la venta de activos y eso tendría un impacto mucho más dañino sobre la cotización de Fersa.
¿Considera que la prima que ofrece es suficientemente atractiva?
A un precio de 0,40 euros por acción, e incluyendo la deuda en el importe de la operación (alrededor de 240 millones de euros entre deuda corporativa y project finance, que Greentech asumirá íntegra), Greentech ofrece una valoración de nueve veces Ebitda. En la actualidad, las compañías del sector están cotizando a un ratio de siete veces Ebitda. Por tanto, 0,40 euros es un precio sumamente atractivo, sobre todo teniendo en cuenta que la oferta es en cash.
En caso de que la oferta no tenga atractivo suficiente,¿la mejorarán?
Los accionistas de Fersa no deben esperar ninguna subida en el precio. De hecho, si los 0,40 fueran un precio bajo deberían haberse producido ofertas rivales que no han llegado a materializarse. Eso demuestra que hemos hecho el máximo esfuerzo posible.
¿Considera que la compañía no tiene futuro en solitario?
Para desarrollar nuevos proyectos es imprescindible contar con capital disponible. Teniendo en cuenta los costes financieros actuales de Fersa y sus necesidades de financiación para el desarrollo de dichos proyectos, yo diría que es imposible seguir en solitario.
¿Qué futuro la espera a Fersa dentro de Greentech? ¿Mantendrá su marca?
Se mantendrán tanto los empleados como las instalaciones de Fersa. A más largo plazo, estudiaremos todas las opciones.
Las negociaciones con el consejo de Fersa, ¿qué tal van? ¿es posible llegar a un acuerdo con el actual presidente Francesc Homs?
El señor Homs ha sido completamente refractario a cualquier vía de entendimiento entre las partes.