Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sigue en rojo mientras petróleo continúa escalada de precios
A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 45,34 puntos (0,38 por ciento), para situarse en 11.848,35 unidades, tras cerrar en las dos sesiones anteriores en territorio negativo.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, caía 17,46 puntos (0,79 por ciento) para situarse en 2.195,03 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía a media sesión 7,81 puntos (0,6 por ciento), hasta las 1.285,56 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 71,79 puntos (0,83 por ciento), hasta las 8.604,48 unidades.
La Bolsa de Nueva York abrió con sus principales indicadores en rojo y a media sesión mantenía esta tendencia, lastrada por la mala marcha de las acciones de las financieras, que en su conjunto bajaban un 1,46 por ciento, con Ambac y Countrywide al frente de las caídas en este sector.
Los títulos de Ambac Financial bajaban 2,16 dólares (22,74 por ciento) hasta los 7,34 dólares, después de que Citigroup asegurara que Wall Street esperaba una mayor recapitalización de la segunda mayor aseguradora de bonos estadounidense.
El pasado viernes, Ambac obtuvo 1.500 millones de dólares con la venta de acciones comunes y bonos convertibles.
Las acciones de la compañía hipotecaria Countrywide Financial bajaban 59 centavos (11,64 por ciento) hasta los 4,48 dólares, después de que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) abriera una investigación por posible fraude contra el mayor prestamista privado de Estados Unidos.
Además, esta sesión está marcada por una nota de Goldman Sachs que espera que la Reserva Federal (banco central estadounidense) recorte, en una reunión extraordinaria, los tipos de interés antes de la oficial del 18 de marzo.
El argumento para ello es que los datos de empleo en febrero han sido peores de lo esperado, lo que ha reavivado los temores de que la economía estadounidense está entrando en recesión.
El Departamento de Trabajo anunció el viernes que la economía de Estados Unidos perdió en febrero 63.000 puestos de trabajo, la mayor disminución del empleo desde marzo de 2003.
El dato sorprendió a Wall Street, pues los analistas esperaban una modesta ganancia de unos 20.000 puestos de trabajo.
Si se cumplen las expectativas de Goldman Sachs, sería la segunda ocasión este año en la que el banco central estadounidense recorta los tipos de interés en una reunión extraordinaria.
La Reserva Federal bajó los tipos de interés al 3,5 por ciento en una reunión extraordinaria el pasado 22 de enero y los volvió a recortar el 30 de enero, para dejarlos en el 3 por ciento actual.
Wall Street sigue atenta también a los precios del barril de petróleo de Texas, que subía más de dos dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y se negociaba por encima de los 107 dólares, después tocar durante la sesión los 107,77 dólares.
El alza del crudo se reflejaba en la subida de las acciones de las petroleras en el parqué neoyorquino: Los títulos de Exxon Mobil subían un 0,73 por ciento hasta los 83,09 dólares, los de ConocoPhillips un 0,08 por ciento hasta los 78,42 dólares y los de Chevron ganaban un 0,17 por ciento hasta los 85,4 dólares.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 717 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.071 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,45 por ciento, frente al 3,54 por ciento del cierre del viernes. EFECOM
bj/lgo