Bolsa, mercados y cotizaciones

Inmobiliarias pierden valor al salir a bolsa en busca de dinero



    Madrid, 9 jul (EFECOM).- Las inmobiliarias españolas se han animado este año a cotizar en bolsa para buscar liquidez y afrontar las subidas de tipos, según los expertos, pero dos de las tres empresas ya estrenadas, a falta de Riofisa el próximo miércoles 19 de julio, han perdido valor en los primeros meses de cotización.

    En total seis empresas, no sólo inmobiliarias, se han lanzado al ruedo bursátil en el 2006 -serán siete con Riofisa-, después de que en el 2005 sólo una empresa se estrenara en el mercado, Corporación Dermoestética.

    Según los expertos consultados, el objetivo de las salidas a bolsa de las inmobiliarias son afrontar la subida de los tipos de interés y buscar liquidez antes la moderación del precio de la vivienda y el próximo fin del ciclo alcista en la construcción.

    Las tres empresas inmobiliarias que este año ya han comenzado a cotizar -Renta Corporación, Parquesol y Astroc- lo han hecho de forma dispar.

    Renta Corporación se estrenó, el 5 de abril, con una subida del 13,7 por ciento pero, tras algo más de tres meses en el parqué, ha bajado el 16,9 por ciento, desde los 29 euros del primer día de cotización hasta los 24,10 euros del viernes.

    Parquesol cayó en su primer día en bolsa el 4,35 por ciento, y el 21,74 por cienro desde el 5 de mayo que se estrenó en el mercado bursátil, desde los 23 euros de la oferta pública de venta (opv) a los 18 euros del pasado viernes.

    Astroc, sin embargo, ha sido la excepción, al subir el 107,34 por ciento, desde los 6,40 euros del día de estreno el 24 de mayo a los 13,27 euros del último día de cotización.

    La tendencia bajista de las inmobiliarias se da porque las inmobiliarias no están "entre las empresas favoritas de los analistas", según los expertos de Intermoney Valores, que añaden que "además, estas empresas son sensibles a los tipos de interés y se encuentran en un ciclo (de precios) alto".

    Aun así, las inmobiliarias salen a bolsa y la razón, según los analistas, es porque "la subida de los tipos ralentizará la venta de viviendas".

    Consideran que el buen ciclo que ha vivido el sector "está cerca de tocar techo", aunque la venta de viviendas seguirá tirando del PIB español -aporta el 10 por ciento de la producción-.

    De hecho, según ellos no hay otro país en Europa que construya tanto como España, donde cada año "se venden 900.000 viviendas, 600.000 nuevas".

    Otros expertos creen que el aumento de los tipos de interés restará ingresos a las compañías constructoras e inmobiliarias y encarecerá su financiación, por lo que colocar parte de su capital en el mercado se convierte en una forma adecuada para conseguir dinero.

    Para los expertos de Renta 4, la explosión de salidas a bolsa de empresas inmobiliarias también está relacionada con los interesantes ratios que ofrecen, ya que en algunos casos su PER (Price Earning Ratio, relación entre el beneficio por acción y la cotización de la compañía que refleja los años en que se tarda en recuperar la inversión) es "atractivo", de 14 ó 15 veces.

    Según aseguraron los directivos de Parquesol el día de su estreno en la bolsa, la inmobiliaria optó por esta vía para buscar liquidez para los accionistas y llevar a cabo proyectos de expansión en el futuro, entre los que se incluye la compra de otras empresas.

    Otras inmobiliarias que han mostrado interés en debutar en el mercado bursátil en un futuro cercano, según fuentes del mercado, son la valenciana Marina d'Or y la filial de FCC y Caja Madrid Realia. EFECOM

    ocr/vnz/cg