Bolsa, mercados y cotizaciones
Pasitos de bebé
Raimundo Díaz.
Madrid, 8 jul (EFECOM).- La bolsa española subió esta semana el 0,68 por ciento, recuperó el nivel de 11.600 puntos y volvió a cotas que no visitaba desde el pasado mes de mayo, antes de la corrección que sufrieron los mercados internacionales, mientras que el BCE mantuvo los tipos, aunque avisó de próximas subidas.
Ni el crudo, en máximos históricos, ni algunos datos poco positivos para los inversores, como las malas cifras sobre la evolución del empleo en junio en Estados Unidos, fueron capaces de hacer que el selectivo español cerrase la semana en negativo, si bien no experimentó una subida tan pronunciada como en las dos previas; del 2,43 y el 2,85 por ciento.
La pasada, una semana en la que una veintena de empresas que cotizan en la bolsa hispana repartieron entre sus accionistas más de 4.000 millones de euros en dividendos, el mercado se movió temeroso y sin confianza aunque, el jueves, logró anotarse una subida del un por ciento, después de que el Banco Central Europeo no aumentase los tipos.
Los expertos destacan que la bolsa española se ha mostrado indecisa a la espera de mayor claridad macroeconómica y la llegada del grueso de resultados empresariales del segundo trimestre, al tiempo que valoraron el modo en el que el mercado ha premiado a BBVA durante las últimas sesiones.
El banco, que avanzó las últimas cinco sesiones casi un cinco por ciento, al calor de la victoria de Felipe Calderón en los comicios mexicanos, ha cerrado en positivo siete de las últimas ocho sesiones y ha vivido su mejor semana desde enero.
Los inversores han permanecido atentos a la opv de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que saldrá a bolsa el 14 de julio, y que ha fijado en 33,5 euros el precio máximo que pagarán por sus títulos los inversores minoristas que los soliciten, lo que coincide con el límite máximo de la banda de 26,3 a 33,5 euros que había establecido en su folleto.
Esta semana también se supo que Afinsa esperaba salir a cotizar este año, que se perfila de récord en cuanto a estrenos bursátiles.
La Bolsa comenzó la semana con dos sesiones de ligeras ganancias en las que el "lavado de cupón" fue protagonista y en las que Arcelor sufrió pronunciadas caídas, mientras los reguladores bursátiles aprobaron la opa mejorada de Mittal Steel.
El miércoles el Ibex-35 cedió un 0,7 por ciento en una sesión en la que los mercados pagaron la tensión internacional que desató las pruebas de misiles en Corea del Norte, mientras que el jueves rebotó tras la decisión del BCE y el viernes volvió a la indecisión y a caminar con pasos de bebé.
En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado, los más alcistas fueron Sogecable (6,05%), animado por los datos que apuntan al aumento de su audiencia con el Mundial de Fútbol y después de ser uno de los valores con peor comportamiento durante el primer semestre del año, BBVA (4,79%) y Sacyr Vallehermoso (4,32%).
Entre los valores del selectivo que más cayeron destacaron las eléctricas Endesa (8,24%) e Iberdrola (2,08%) y la textil Inditex (3,06%).
En terreno negativo terminaron 13 de los 34 valores que desde el jueves conforman el Ibex, ya que Arcelor ha quedado excluido temporalmente debido a la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por Mittal Steel sobre la siderúrgica.
En cuanto al resto de los grandes valores, Santander ganó el 1,58 por ciento; Telefónica el 0,69 por ciento y Repsol YPF el 0,89 por ciento, mientras que Iberdrola bajó el 2,08 y Endesa el 8,24 por ciento.
La próxima semana el mercado estará atento a los datos de precios a la importación de junio en Estados Unidos, las ventas al por menor del mismo mes y la confianza del consumidor de Michigan de julio, ya que la percepción de una suave desaceleración con una inflación controlada, podría favorecer el fin del ciclo de subidas de tipos por parte de la Fed.
El Ibex partirá de 11.626,70 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid, de 1.259,22 puntos. EFECOM
ads/cg