Bolsa, mercados y cotizaciones

Resultados mixtos tras misiles norcoreanos y subidas Nueva York



    Gonzalo Robledo

    Tokio, 8 jul (EFECOM).- La incertidumbre geopolítica generada por el lanzamiento de misiles norcoreanos al Mar de Japón y las alzas en Wall Street, produjeron una semana de resultados mixtos en los mercados de Asia.

    Los mercados de valores de Tokio, Seúl y Taiwán, las zonas más expuestas a la inestabilidad que generan las amenazas de Corea del Norte, protagonizaron los descensos en una semana que, por otra parte, estuvo salpicada de indicadores económicos positivos.

    El efecto en la bolsa de Tokio fue bajista pese a que el disparo de siete misiles, uno de ellos con capacidad para alcanzar territorio continental estadounidense, produjo reacciones contenidas, como amenazas de sanciones por parte de Japón y Estados Unidos.

    El índice japonés Nikkei bajó en la semana un 1,2 por ciento, hasta cerrar en los 15.307,61 puntos.

    El efecto en el tráfico aéreo de la zona o la vulnerabilidad de las plantas nucleares en Japón, fueron factores mencionados por los expertos al explicar las caídas causadas por la posibilidad del aumento de tensión en la zona.

    El gobierno surcoreano ordenó, el viernes, a sus aerolíneas evitar el Mar de Japón en su trayecto hacia Estados Unidos por temor a la posibilidad de nuevos lanzamientos de misiles norcoreanos, una medida que retrasa los vuelos media hora y que estará en vigor hasta el martes próximo.

    Corea del Sur, el primer afectado por la política de provocación de su vecino del norte, registró un descenso semanal del 1,6 por ciento en su indicador bursátil Kospi que cerró en los 1.273,93 puntos.

    En Taiwán, la plaza financiera de Taipei terminó con un descenso semanal del 0,65 por ciento, hasta 6.660,61 puntos, en una caída amortiguada en parte por las mejoras en el sector de la construcción.

    En China, país más cercano a Corea del Norte y el primer mediador en las negociaciones con el régimen de Kim Jong-il, el índice general de acciones convertibles y no convertibles de Shanghai registró un alza semanal del 3,3 por ciento, hasta los 1.730,19 puntos.

    En el resto de Asia las ganancias en Wall Street, el jueves, se sumaron a resultados empresariales y provocaron alzas generalizadas.

    En Filipinas, el optimismo por los beneficios corporativos ayudó a la subida del 3,5 por ciento semanal en la bolsa de valores de Manila, que dejó al índice referencial PSE en los 2.258,03 puntos.

    En Malasia, el indicador KLCI de la plaza bursátil de Kuala Lumpur cerró con un alza semanal del 1,1 por ciento, hasta los 925,56 puntos, ayudado por las ganancias en Wall Street y el anuncio de datos positivos para la producción industrial en mayo.

    En Indonesia, el mercado inversor de Yakarta produjo otra de las vigorosas subidas de la zona con un 2,7 por ciento de avance semanal del índice referencial que terminó en 1.347,90 puntos.

    En Singapur, la subida moderada del 0,40 por ciento semanal al cierre del índice Straits Times, fue atribuida a las ventas intensas y a la expectativa por los datos económicos del segundo trimestre que se darán a conocer la próxima semana.

    En Tailandia hubo una contracción, el viernes, por recogida de beneficios que, sin embargo, no consiguió neutralizar una subida del 1,1 por ciento en el indicador SET de la bolsa de valores de Bangkok, que cerró en los 686,11 enteros.

    En cuanto a las divisas de la región en las últimas negociaciones del viernes se intercambiaban por la unidad del dólar en 114,92 yenes japoneses, 947,60 wones surcoreanos, 9.070 rupias indonesias, 52,35 pesos filipinos, 38,19 bat tailandeses, 32,39 dólares taiwaneses, 3,66 ringit malasios y dólares singapureses. EFE

    gr/cg