Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra al alza por la esperanza de más medidas en Europa



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española acabó la primera sesión de julio con ganancias moderadas por la esperanza de que los líderes europeos tomen nuevas medidas que permitan a la eurozona superar el bache crítico que atraviesa la moneda única, aunque persistían muchas dudas entre los inversores.

    Tras cerrar con importantes subidas el viernes por los logros contra la crisis de deuda alcanzados en el Consejo Europeo, los mercados de renta variable se vieron presionados después de que Finlandia y Holanda indicaran que bloquearán la compra de bonos del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad, fondo de rescate de la eurozona) en el mercado secundario.

    "Existen dudas respecto a la letra pequeña de los acuerdos, y cuándo y cómo se van a implementar. La prueba es que han bastado las declaraciones de Finlandia y Holanda para demostrar la poca solidez de los mismos", dijo un operador.

    "A pesar de la buena acogida de los acuerdos del jueves pasado y el hecho de que la mayoría de las conclusiones sorprendieron muy positivamente al mercado, no hemos visto flujos de inversores importantes entrando en el mercado, ni el viernes, ni hoy. La mayoría de los clientes están en modo de espera", añadió.

    La prima de riesgo española registró el viernes un fuerte recorte después de que los líderes europeos lograran la pasada semana su mayor avance en más de dos años en una cumbre de la eurozona en la que se dieron pasos hacia una mayor unión bancaria y a la compra de bonos soberanos por parte del fondo de rescate.

    Este lunes, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 488 puntos básicos (pb) desde un mínimo intradía de 458 pb, frente a los cerca de 600 pb que llegó a tocar en junio.

    "Se ha ganado tiempo y por lo tanto se ha salvado un 'match ball', pero el mercado necesita acabar de creérselo (las soluciones acordadas por los líderes de la eurozona) y para ello hace falta ver diferenciales de la deuda muy por debajo de estos niveles", dijo el agente de bolsa.

    Analistas dijeron que el mercado estará pendiente esta semana de la decisión del jueves del Banco Central Europeo (BCE), que podría bajar los tipos de interés al nivel más bajo de su historia en el 0,75 por ciento, y del dato de desempleo estadounidense del viernes, después de un decepcionante dato de la industria norteamericana publicado el lunes.

    En el sector bancario español, los dos grandes empujaron ligeramente al alza los principales índices en los últimos minutos de sesión. Santander subió un 0,56 por ciento y BBVA un 0,11 por ciento.

    Entre otros pesos pesados, Inditex cayó un 0,21 por ciento, Telefónica subió un 0,34 por ciento, Iberdrola se dejó un 0,03 por ciento y Repsol subió un 1,07 por ciento.

    Entre los valores energéticos, Gamesa y Red Eléctrica se veían favorecidas por la noticia de un acuerdo de colaboración de estas compañías con la agencia de energía de China.

    Este lunes, el ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, dijo en una entrevista con Onda Cero que ambas compañías y la Agencia Nacional de Energía de China se han planteado un acuerdo a partir de septiembre para instalar un parque eólico de 500 megavatios.

    Estos comentarios se produjeron después de informaciones que apuntaban a la posibilidad de que un grupo estatal chino presentara una oferta de compra de las empresas de transporte de electricidad y gas españolas.

    Gamesa ganó un 3,62 por ciento y Red Eléctrica un 5,32 por ciento.

    En este contexto, el Ibex-35 avanzó un 0,31 por ciento a 7.124,0 puntos, mientras el paneuropeo, Eurofirst, se anotó un 1,21 por ciento.