Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE aprueba provisionalmente la ayuda a BFA/Bankia



    BRUSELAS/MADRID (Reuters) - La Comisión Europea anunció el miércoles la aprobación de forma provisional de la concesión de ayudas estatales para la entidad financiera Bankia y su matriz BFA, aunque España tendría que presentar un plan de reestructuración para la entidad dentro de los próximos seis meses.

    Para salvar al grupo financiero, el Estado español convirtió participaciones preferentes por importe de 4.500 millones de euros en capital social de BFA, la matriz de BANKIA (BKIA.MC) y apoyó al grupo con una garantía de liquidez de 19.000 millones de euros, según indica la Comisión Europea en un comunicado.

    La decisión de la Comisión no ha contemplado la solicitud de BFA de recibir una inyección de capital de 19.000 millones de euros, ya que esta petición sigue siendo objeto de valoración por parte de las autoridades españolas.

    No fue posible determinar de forma inmediata de dónde procederá esta línea de liquidez.

    Una fuente del Gobierno únicamente se limitó a decir que hasta que se reciba la inyección de capital de 19.000 solicitada por BFA-Bankia a las autoridades españolas "están previstos mecanismos transitorios de liquidez" sin aportar más detalles.

    Por su parte, una fuente financiera añadió que lo importante era asegurarse unas líneas de liquidez para garantizar los vencimientos a corto y medio plazo y que en el fondo esta financiación garantizaba las necesidades más perentorias mientras llegaba la aportación de capital.

    El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, se mostró seguro el miércoles de que el beneficiario de la ayuda deberá realizar "una importante reestructuración".

    "La conversión de acciones preferentes en capital simplifica la estructural de la propiedad de BFA, que pasará a ser estatal en su totalidad, lo que facilitará la toma de decisiones necesarias para la reestructuración", dijo Almunia en una nota de prensa.

    Con la conversión de acciones preferentes en capital aprobada ahora, el FROB posee el cien por cien de BFA, y las cajas fundadoras desaparecerán de su accionariado.

    "Ello se debe a que la valoración económica realizada antes de la conversión ha arrojado un valor negativo de BFA, por lo que los actuales accionistas de BFA han perdido su capital", según el comunicado de la comisión.

    BFA está participada en un 52,06 por ciento por Caja Madrid, en un 37,7 por ciento por Bancaja, en un 2,45 por ciento por Caja de Canarias, en un 2,33 por ciento por Caja de Ávila, en un 2,11 por ciento por Caixa Laietana, en un 2,01 por ciento por Caja Segovia, y un 1,34 por ciento por Caja Rioja.

    La rebaja de valoración del patrimonio supone un revés para la obra social de las cajas, que no contarán ahora con ningún dividendo para sus obras sociales.

    PLAN DE REESTRUCTURACIÓN EN 6 MESES

    De hecho, la Comisión Europea explicó en su comunicado que España se ha comprometido a presentar un plan de reestructuración en el plazo de seis meses y a no pagar dividendos o cupones para instrumentos híbridos salvo que exista la obligación jurídica de hacerlo.

    "Teniendo en cuenta estas salvaguardas, la Comisión ha autorizado la medida por un periodo de seis meses. BFA y Bankia deberán ser objeto de una importante reestructuración para llegar a ser viables sin necesidad del apoyo permanente del Estado", según la nota de Bruselas.

    El brazo ejecutivo de la UE añadió que en todo caso el plan de reestructuración deberá contener medidas apropiadas para limitar al mínimo la ayuda estatal y sus efectos de falseamiento de la competencia.