Bolsa, mercados y cotizaciones

El presidente electo egipcio se reúne con dirigentes policiales y religiosos



    El Cairo, 26 jun (EFE).- El presidente electo egipcio, Mohamed Mursi, se reunió hoy con altos mandos de la policía nacional para tratar los problemas de seguridad en el país, y con responsables religiosos, en su segundo día tras ser proclamado ganador de las presidenciales.

    En declaraciones a la agencia oficial Mena, el portavoz de la Presidencia egipcia, Yaser Ali, aseguró que el futuro mandatario se entrevistó, en primer lugar, con los altos cargos de las fuerzas de seguridad.

    En esta reunión trataron las medidas necesarias a adoptar para devolver la estabilidad a Egipto, donde ha incrementado la inseguridad desde la revuelta que acabó con el régimen de Hosni Mubarak en febrero de 2011.

    Mursi había insistido en su campaña electoral en que el problema de la seguridad es uno de los cinco retos que solucionará en los primeros cien días de su mandato.

    El presidente electo recibió, asimismo, al imán de la mezquita de Al Azhar -la más prestigiosa institución del islam suní-, Ahmed Mohamed el Tayeb, y a Alí Gomaa, el gran muftí de Egipto, la máxima autoridad musulmana del país.

    Además, se entrevistó con el fiscal general de Egipto, el juez Abdel Mayid Mahmud, y los miembros de las instituciones judiciales para expresarles su agradecimiento por su papel durante las elecciones.

    En mayo de 2011, la Junta Militar, que gobierna Egipto de forma provisional, aprobó varias enmiendas a la ley electoral, entre las que destaca el restablecimiento de la supervisión judicial de los comicios legislativos y presidenciales, suprimida en 2007.

    Por otra parte, Mursi se reunió con familiares de los mártires y con los heridos de la "Revolución de 25 Enero" y se comprometió a proporcionarles apoyo, en especial dar oportunidades de trabajo a los heridos.

    El presidente electo aseguró, igualmente, que se juzgará de forma justa a los implicados en el uso de la violencia contra los manifestantes durante las protestas.

    El portavoz presidencial también explicó que Mursi dio instrucciones para que no se cuelgue su foto en ninguna de las administraciones publicas, algo habitual durante el mandato de Mubarak, porque "prefiere que el símbolo sea Egipto y no el presidente".

    El candidato de los Hermanos Musulmanes continuó hoy con las consultas para formar un equipo presidencial y un gobierno, en el que se espera estén incluidos representantes de distintas tendencias políticas.

    Según publicó el martes el diario estatal Al Ahram, la Junta Militar traspasará el poder a Mursi en un acto el próximo sábado 30 de junio.